Descubren una vía cerebral que reduce los síntomas de abstinencia de nicotina y mejora las chances de dejar de fumar

Un equipo de la Universidad de Chicago halló una conexión cerebral que podría facilitar el abandono del cigarrillo. Al reducir los síntomas de abstinencia mediante la inhibición del circuito IPN-LDTg, los investigadores abren el camino a nuevas terapias más eficaces para combatir la adicción a la nicotina.
Investigadores de la Universidad de Chicago identificaron una conexión neuronal que podría facilitar el abandono del cigarrillo al reducir la intensidad de los síntomas de abstinencia. Este hallazgo plantea nuevas posibilidades para desarrollar tratamientos más eficaces contra la adicción a la nicotina.
Una conexión clave en el cerebro podría cambiar el enfoque de los tratamientos
Una investigación liderada por científicos de la Universidad de Chicago reveló que la interacción entre dos regiones cerebrales —el núcleo interpeduncular (IPN) y el tegmento laterodorsal (LDTg)— incide directamente en los efectos de la abstinencia de nicotina. Los expertos demostraron que, al inhibir esta vía específica, los síntomas desagradables relacionados con dejar de fumar pueden reducirse considerablemente.
Durante el estudio, publicado en la revista JNeurosci, los investigadores analizaron cómo esta conexión influye en la motivación y en la percepción de recompensa en ratones. Observaron que la abstinencia de nicotina reduce la actividad del LDTg, una región que regula el interés por estímulos placenteros. En contraste, cuando bloquearon artificialmente las señales provenientes del IPN, la actividad del LDTg se restableció y los ratones mostraron mayor interés por interactuar con objetos nuevos, un indicio de menor malestar.
Estos resultados sugieren que el circuito IPN-LDTg es responsable de intensificar los síntomas de abstinencia y que su modulación podría ofrecer una vía terapéutica más directa y eficaz. A diferencia de los tratamientos convencionales, como parches o medicamentos, este enfoque se dirige a la raíz neuronal de la adicción.
El equipo encabezado por los doctores Alexis Monical y Daniel McGehee destacó que esta vía cerebral representa un posible blanco clínico para futuras terapias. Además, plantearon que el mecanismo descubierto podría extenderse a otras formas de dependencia, ya que el procesamiento de la recompensa y la motivación está involucrado en múltiples conductas adictivas.
Actualmente, el abandono del tabaco sigue siendo una de las metas sanitarias más difíciles de alcanzar. A pesar de la disponibilidad de terapias, la recaída continúa siendo habitual, en gran parte por los efectos secundarios físicos y psicológicos de la abstinencia. Este nuevo enfoque apunta a reducir esa barrera desde el funcionamiento cerebral, lo que podría mejorar sustancialmente los índices de éxito en tratamientos contra la adicción.
Aunque el desarrollo de terapias basadas en este descubrimiento todavía llevará tiempo, los investigadores confían en que este avance impulse nuevas líneas de investigación en neurociencia y adicciones. La posibilidad de actuar sobre conexiones específicas del cerebro representa una esperanza concreta para millones de personas que intentan dejar de fumar sin éxito.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!





