. . .

Desde este Sábado rige Ley de Etiquetado Frontal obligatorio: detalles y plazos para Pymes

Los productos con exceso en grasas, azúcares, sodio y calorías comercializados por las grandes empresas deberán contar desde este sábado con el sello de color negro que informa acerca de esta condición, de acuerdo con lo estipulado en la Ley 27.642 de Etiquetado Frontal.

Así ratificó el Ministerio de Salud de la Nación, que además recordó que sólo están exceptuados aquellas empresas a las que se les haya otorgado una extensión del plazo de aplicación de la norma.

Sin embargo, pese a su entrada en vigencia, la cartera que conduce Carla Vizzotti adelantó que no todos los productos alcanzados tendrán el octógono negro, sino que en esta primera etapa habrá un mix y que algunos de ellos pueden dejar de tener el sello a partir de adecuarse a las normativas de alimentacion saludable.

Etiquetado Frontal: qué productos contarán con el sello

Según estipula la ley, los sellos con forma de octógono negro se deberán colocar en el frente de los envases y tendrán, según corresponda, las siguientes inscripciones: «Exceso en azúcares»; «Exceso en sodio»; «Exceso en grasas saturadas»; «Exceso en grasas totales»; «Exceso en calorías».

Asimismo, si el producto tiene edulcorantes, el envase deberá tener debajo de los sellos de advertencia la siguiente leyenda: «Contiene edulcorantes, no recomendable en niños/as», mientras que si tiene cafeína deberá decir: «Contiene cafeína. Evitar en niños/as».

¿Cuáles son los plazos de aplicación de la normativa?

En lo que respecta a las PyMES, el plazo para pedir prórroga vence el 20 de enero de 2023 y un mes después deberán tener los sellos aquellos productos que no hayan recibido o pedido la extensión. El 20 noviembre de 2023 todos sus productos deberán tener los sellos en caso que corresponda.

De esta forma,  antes de fin del año próximo las góndolas deberían tener todos los productos con el octógono, a excepción de los envases retornables de vidrio que tendrán plazo hasta mayo de 2024.

En este sentido, Evangelina Macías, directora del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) de la Anmat, informó que «se otorgaron prórrogas a unas 240 empresas que contemplan unos 11 mil productos, alrededor de un 3% del universo de los productos de tránsito federal».

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!