El campo y empresarios celebran la eliminación del cepo cambiario

Informate en DiarioPampero.com – La Sociedad Rural, UIA y cámaras empresarias respaldaron la salida del cepo y el acuerdo FMI por 20.000 millones, anunciados el 11 de abril. Las medidas prometen más inversión, pero el tope de 100 dólares y las retenciones generan cautela en un año electoral.
La Sociedad Rural, cámaras empresarias y la UIA respaldaron las medidas económicas del Gobierno, destacando el acuerdo con el FMI y la liberación del dólar como pasos clave para la inversión y el crecimiento.
El anuncio del Gobierno argentino sobre la eliminación del cepo cambiario y el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones de dólares, comunicado el viernes 11 de abril de 2025, recibió un fuerte respaldo del sector agropecuario y empresarial. La Sociedad Rural Argentina (SRA), liderada por Nicolás Pino, calificó la salida del cepo como “una buena medida” que tomó por sorpresa al campo, generando expectativas de mayor competitividad. En diálogo con Radio Mitre, Pino expresó que el nuevo esquema cambiario, con un dólar flotando entre $1.000 y $1.400, fomentará “más inversión, más trabajo y mayor dinamismo económico”, aunque pidió avanzar en la eliminación de retenciones para consolidar el alivio fiscal.
Cámaras empresarias como la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Asociación Empresaria Argentina (AEA) y la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) también celebraron las medidas. La AEA destacó el acuerdo con el FMI como “trascendente” para promover la actividad empresarial, mientras que la CAC valoró la eliminación de restricciones cambiarias por su aporte a la previsibilidad. Por su parte, Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), subrayó que el nuevo sistema cambiario permitirá una mejor adaptación a los vaivenes globales y fortalecerá la producción nacional. El Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) agregó que estas decisiones tendrán “efectos positivos” en la inversión y el acceso al financiamiento, consolidando el equilibrio fiscal.
Un impulso económico con desafíos pendientes
El entusiasmo del sector privado se basa en la promesa de un mercado cambiario más libre, aunque persisten restricciones como el tope de 100 dólares mensuales para compras de dólar ahorro, gravadas con impuestos. La inyección inicial de 12.000 millones de dólares del FMI, sumada a la expectativa por la visita del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, refuerza la confianza, pero el contexto global, con aranceles estadounidenses, y local, con tensiones como el paro de la CGT, plantea retos. Los empresarios ven en estas medidas un paso hacia la normalización económica, pero coinciden en la necesidad de políticas sostenidas para garantizar un crecimiento duradero en un año electoral clave.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











