El gigantesco descubrimiento que puede cambiar la medicina para siempre

Desde el descubrimiento de la penicilina hace casi un siglo, la medicina ha buscado constantemente nuevos antibióticos para enfrentar las crecientes amenazas de resistencia microbiana. En un avance que promete revolucionar el campo médico, investigadores de Penn Medicine han utilizado inteligencia artificial (IA) para descubrir casi un millón de nuevos compuestos antibióticos potenciales. Este hito histórico, publicado en la reconocida revista Cell, marca el inicio de una nueva era en la búsqueda de soluciones antimicrobianas.
El equipo liderado por el Dr. César de la Fuente de la Universidad de Pensilvania empleó aprendizaje automático para analizar vastos conjuntos de datos genómicos. Su investigación abarcó 87,920 genomas de microorganismos y 63,410 metagenomas de muestras ambientales de diversos hábitats globales. El resultado: la identificación de 863,498 péptidos antimicrobianos candidatos, de los cuales más del 90% eran completamente desconocidos hasta la fecha.
Para validar sus descubrimientos, los investigadores sintetizaron y probaron 100 de estos péptidos contra 11 cepas bacterianas, incluyendo variantes resistentes de E. coli y Staphylococcus aureus. Los resultados fueron prometedores: 63 de los compuestos evaluados eliminaron completamente el crecimiento de al menos una cepa patógena, demostrando eficacia incluso a dosis mínimas. Además, pruebas en modelos animales mostraron éxito en la detención de infecciones.
Este descubrimiento no solo representa un avance significativo en la búsqueda de nuevos antibióticos, sino que también valida el uso de la IA para explorar grandes conjuntos de datos biológicos a nivel global. Los compuestos identificados provienen de una diversidad de hábitats, desde la flora humana hasta los ecosistemas marinos, ofreciendo nuevas perspectivas para el desarrollo de tratamientos contra enfermedades infecciosas.
El Dr. de la Fuente destacó la importancia de este avance: «La IA ha transformado nuestro enfoque en el descubrimiento de antibióticos, acelerando drásticamente la identificación de nuevos candidatos. Lo que antes tomaba años ahora se puede lograr en cuestión de horas gracias al poder computacional».
Este monumental descubrimiento podría marcar el inicio de una era innovadora en la lucha contra las enfermedades infecciosas, donde la IA se consolida como una aliada indispensable en la búsqueda de soluciones médicas avanzadas.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!





