. . .

El Gobierno entrega alimentos el último día y por orden judicial

El Ministerio de Capital Humano incorpora 66 comedores comunitarios al programa alimentario cumpliendo con la orden judicial en el último día

El Ministerio de Capital Humano incorporó a 66 comedores comunitarios en su sistema de distribución de alimentos, cumpliendo con la orden judicial en el último día del plazo establecido. Los centros, que atienden a unas 10.000 personas, fueron auditados para verificar su funcionamiento efectivo, asegurando la entrega de alimentos esenciales a quienes más lo necesitan.

El pasado lunes, el Ministerio de Capital Humano cumplió con el plazo judicial para incluir a 66 comedores comunitarios al Programa Alimentar Comunidad, asegurando su participación en el sistema oficial de distribución de alimentos. Estos centros, pertenecientes a una asociación de cartoneros, brindan asistencia alimentaria a más de 10.000 personas en situación de vulnerabilidad y han sido sometidos a auditorías para garantizar su operatividad y transparencia.

La coordinadora de Villa Caraza expone la realidad de los comedores

Alejandra, coordinadora del comedor de Villa Caraza en Lanús, reflexionó sobre la necesidad que obliga a estos centros a existir. “Ojalá fuera un centro cultural, pero tener que ser un comedor para abastecer a un vecino de comida es triste. Es un derecho básico”, expresó en una entrevista con C5N. Este comedor lleva siete años funcionando, brindando asistencia diaria a unas 150 familias, que acuden en busca de un plato de comida esencial para sobrevivir.

Alejandra también destacó las dificultades que enfrenta el comedor, señalando que pese a las auditorías realizadas por el Ministerio de Capital Humano y el gobierno provincial, el personal que colabora en la preparación de las comidas lo hace en condiciones cada vez más precarias, debido al congelamiento del salario complementario. “Hoy es casi un trabajo ad honorem”, se lamentó. También remarcó la importancia de recompensar esta labor, ya que “las compañeras vienen también por su plato de comida”.

La realidad de estos centros comunitarios es cruda. “Todos los días pasa gente pidiendo una ración de comida y, lamentablemente, ya no tenemos nada que ofrecer. Es difícil decirle que no a la gente”, confesó Alejandra. La situación es un reflejo de la creciente demanda de asistencia alimentaria y de las limitaciones a las que se enfrentan quienes sostienen estos espacios, cuyo único objetivo es garantizar el derecho básico de la alimentación.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje