El Gobierno provincial acuerda un aumento salarial superior a la inflación

La administración aplicará una suba del 7,16 % acumulativo entre febrero y abril, con incrementos mensuales según la inflación. Sumado al ajuste de enero, el aumento total del primer cuatrimestre oscilará entre el 18 y 20 %. La medida busca preservar el poder adquisitivo de los estatales y fortalecer el consumo, beneficiando sectores dependientes de la demanda interna.
La administración provincial aplicará una recomposición salarial acumulativa del 7,16 % en el primer trimestre del año, garantizando incrementos mensuales atados a la inflación. Esta medida también impulsará la actividad económica, beneficiando a sectores dependientes del consumo.
El Gobierno provincial ha anunciado una nueva actualización salarial para los empleados estatales, con el objetivo de asegurar que los ingresos se mantengan por encima de la inflación. La medida se aplicará en el período febrero-abril e incluirá ajustes mensuales en base a la evolución del índice de precios, con una recomposición real acumulada del 7,16 %.
El esquema de aumento establece que en febrero se otorgará la inflación de enero, más un 3 % adicional. En marzo, se sumará la inflación de febrero con un 2 % extra, mientras que en abril se aplicará el mismo criterio, con otro 2 % de recomposición real.
Impacto en el primer cuatrimestre del año
A este esquema se le suma el aumento del 4,86 % otorgado en enero, lo que ubica la suba total del cuatrimestre en un rango estimado del 18 al 20 %, dependiendo de la inflación.
La política salarial sigue la línea del año anterior, cuando se otorgó un incremento general del 114 %, llevando los ingresos de los trabajadores estatales por encima de la línea de pobreza. Además, el salario mínimo garantizado subió un 183 % y las asignaciones familiares se incrementaron en un 245 %.
Con esta estrategia, el Gobierno busca sostener el poder adquisitivo de los empleados públicos y, al mismo tiempo, fortalecer el consumo interno, promoviendo el crecimiento de diversos sectores económicos.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











