. . .

El rey de Países Bajos pide perdón por la trata de esclavos

El rey Guillermo Alejandro ofrece disculpas por el papel de la Casa Real en la esclavitud y trata de esclavos en una histórica ceremonia de conmemoración.

La reina de los Países Bajos Máxima Zorreguieta acompaña a Guillermo Alejandro en una particular imágen.

En un emotivo discurso pronunciado en Ámsterdam durante la conmemoración del 150º aniversario de la liberación de los esclavos en las colonias neerlandesas, el rey Guillermo Alejandro de Países Bajos ha realizado un gesto histórico al pedir disculpas por el papel de la Casa Real en la esclavitud y la trata transatlántica de esclavos. Su mensaje fue recibido con aplausos, fuertes vítores y lágrimas por parte del público, entre ellos descendientes de personas esclavizadas y representantes del Gobierno.

El rey, en su calidad de monarca y miembro del Gobierno, expresó su disculpa personal y reconoció el peso de sus palabras en su corazón y alma. Enfatizó que la esclavitud y la trata de esclavos se consideran crímenes de lesa humanidad y lamentó que los estatúderes y reyes de la Casa de Orange-Nassau no hubieran tomado medidas para detener estas atrocidades. Este gesto sin precedentes por parte de un miembro de la realeza ha sido ampliamente elogiado y visto como un paso significativo hacia la reconciliación histórica.

La ceremonia de conmemoración, conocida como «Keti Koti», fue testigo de la presencia de miles de descendientes de esclavos de la sudamericana Surinam y de las islas caribeñas de Aruba, Bonaire y Curazao. Esta tradicional ceremonia anual es un símbolo de la lucha por la liberación y el fin de la esclavitud. La disculpa del rey Guillermo Alejandro fue considerada un momento trascendental para estas comunidades, que han buscado el reconocimiento y la reparación histórica.

La disculpa del rey se produce después de que el primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, presentara las disculpas del Gobierno por el papel del país en la trata de esclavos como un crimen contra la humanidad. Sin embargo, existían dudas sobre si el monarca asumiría la misma postura, especialmente debido a los informes que señalan la amplia contribución de la trata de esclavos al enriquecimiento de la Casa de Orange-Nassau. Al dar este paso histórico, el rey Guillermo Alejandro ha enviado un mensaje de reconciliación y ha reconocido la importancia de enfrentar el pasado esclavista de Países Bajos.

La disculpa del rey ha sido considerada un paso crucial en el proceso de reconocimiento de la herencia de la esclavitud en Países Bajos. Durante años, diversas organizaciones y movimientos, como Black Lives Matter, han intensificado el debate sobre el pasado colonial y negrero del país, y han llamado a la responsabilidad de las instituciones y figuras de autoridad. El informe solicitado por el ministerio neerlandés del Interior, que revela la implicación de la corona en el esclavismo, ha sido un factor determinante en este proceso.

Con este gesto histórico, el rey Guillermo Alejandro ha reafirmado su compromiso con la justicia y la reconciliación, y ha abierto un camino hacia una sociedad más inclusiva y equitativa. La disculpa por la trata de esclavos colonial es un paso hacia la reconciliación de un pasado doloroso y una oportunidad para construir un futuro en el que se reconozcan y reparen las injusticias históricas.

Guillermo Alejandro está casado desde 2002 con la argentina Máxima Zorreguieta, con quien tiene tres hijas: las princesas Catalina Amalia, Alexia y Ariane de Orange-Nassau.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!