. . .

El uso prolongado de pantallas aumenta el riesgo de miopía en niños

El uso prolongado de pantallas aumenta el riesgo de miopía en niños

Un estudio publicado en Jama Network Open advierte que cada hora adicional frente a pantallas digitales incrementa el riesgo de miopía en un 21 %. Con datos de más de 335.000 menores, los investigadores sugieren establecer límites de exposición y fomentar actividades al aire libre para mitigar este problema, que podría afectar a la mitad de la población mundial en 2050.

Un estudio analiza el impacto de las pantallas digitales en la salud visual de menores y concluye que cada hora adicional de exposición incrementa el riesgo de miopía en un 21 %. Investigadores advierten sobre la necesidad de establecer límites y fomentar actividades al aire libre para reducir este problema creciente.

Un reciente estudio publicado en la revista Jama Network Open ha revelado que el tiempo excesivo frente a pantallas digitales está vinculado con un incremento del riesgo de miopía en niños y adolescentes. Los datos recopilados de 45 investigaciones previas, que abarcan a más de 335.000 menores de entre 2 y 19 años, muestran que la exposición prolongada a estos dispositivos influye directamente en la salud ocular.

Los expertos concluyeron que el riesgo de desarrollar miopía aumenta entre una y cuatro horas de uso diario de pantallas, con un crecimiento más moderado a partir de ese umbral. En concreto, cada hora adicional incrementa la probabilidad en un 21 %, lo que sugiere la existencia de un límite seguro de menos de una hora diaria de exposición.

Factores adicionales en el desarrollo de la miopía

Si bien la investigación establece una relación entre el uso de pantallas y el aumento de la miopía, algunos expertos señalan que no se puede determinar una causa directa. Sergio Recalde, investigador de la Universidad de Navarra, advierte que este análisis no considera otros factores influyentes, como la exposición a la luz natural, la distancia a la que se utilizan los dispositivos y la predisposición genética.

La miopía es un problema en constante crecimiento, y se estima que en 2050 podría afectar a la mitad de la población mundial. En este contexto, los especialistas recomiendan limitar el uso de pantallas en menores y fomentar actividades al aire libre, ya que la luz natural puede desempeñar un papel clave en la prevención de esta condición visual.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!