. . .

Emilia Romero: Compromiso y Gestión en Eduardo Castex

Emilia Romero: Compromiso y Gestión en Eduardo Castex

Entrevista Completa

En una entrevista exclusiva, Emilia Romero, presidenta del bloque Juntos por el Cambio en Eduardo Castex, compartió detalles de su trabajo como concejal, los logros alcanzados y las metas que guían su gestión para el futuro.


De raíz radical, Romero recordó que su ingreso en la política local fue impulsado por Mónica Curutchet, quien la invitó a integrarse a su lista para la primera gestión. “Sabía de mi compromiso con el partido radical y, al ver el equipo que la respaldaba, decidí aceptar el desafío,” detalló.

Representación vecinal como eje de gestión

La concejal destacó su vocación por representar a los vecinos desde su banca. “Mi prioridad es escuchar y actuar como puente entre las necesidades de los ciudadanos y las soluciones que podemos brindar, ya sea desde el Concejo o en coordinación con el Ejecutivo municipal», afirmó. Para Romero, la clave radica en abordar los desafíos en equipo.

Proyectos y logros destacados

Durante el año 2024, el Concejo Deliberante de Castex trabajó intensamente en equipo, priorizando la gestión y no solo la sanción de ordenanzas. Según declaraciones de los concejales, su labor se destacó por el compromiso colectivo en proyectos clave que impactaron positivamente en la comunidad.

El equipo se involucró en iniciativas como el remate de chatarras y la sesión de terrenos para la producción, demostrando su enfoque proactivo. Estas tareas específicas, que requirieron la participación de todos los integrantes del Concejo, marcaron la diferencia en la resolución de problemas concretos.

Además, el Concejo abordó temas que trascienden lo local, como la obligatoriedad de la Revisión Técnica Vehicular en Santa Rosa (RTO), que afectaba a los vecinos de Castex. En este sentido, los concejales fijaron posiciones claras en defensa de los intereses de su comunidad, incluso cuando se trataba de políticas provinciales o nacionales.

Logros Destacados

Entre las principales ordenanzas sancionadas se encuentran:

  • Regularización de Escrituras en el Barrio Evita: Cumpliendo un compromiso asumido al inicio de la gestión, casi todas las viviendas de este barrio ya cuentan con sus escrituras.
  • Apoyo a Emprendedores: Aprobación de créditos para emprendedores locales, fomentando el desarrollo económico de Castex.
  • Compactación de Motos y Remate de Bienes en Desuso: Estas medidas resolvieron problemáticas ambientales derivadas de la acumulación de vehículos y bienes en el corralón municipal.
  • Registro de Vendedores Online: Este registro facilitó la bancarización de trabajadores independientes, formalizando su actividad y simplificando trámites administrativos.
  • Contribución de Mejoras y Venta de Terrenos Industriales: La contribución de mejoras permitirá la continuidad de obras públicas, mientras que la venta de terrenos en el parque industrial, ahora con energía eléctrica adecuada, abre nuevas oportunidades de desarrollo.
  • Ampliación de Subsidios: Incremento en los subsidios destinados a jubilados, pensionados y personas de bajos recursos, aliviando la carga de las tasas municipales.
  • Organización de Protección Civil: Creación de una Dirección de Protección Civil, junto con una Junta Municipal y un Centro de Operadores de Emergencia Municipal (COEM), para responder a potenciales emergencias en la localidad.
  • Plan Urbano Local: Uno de los logros más importantes del año fue la elaboración del plano urbano de Castex, fruto de talleres participativos con arquitectos y vecinos, cuya ordenanza se presentará próximamente.

Vinculo con la comunidad

Romero enfatizó la importancia del contacto directo con los ciudadanos. “La mejor manera de conectar es recorriendo las calles y escuchando a los vecinos. Las redes sociales también son herramientas clave para mantenernos en comunicación constante,” expresó. Asimismo, destacó la participación vecinal en talleres para la planificación urbana.

Proyectos para 2025: el plano urbano

Una de las metas prioritarias para el próximo año es la aprobación del plano urbano, una ordenanza destinada a optimizar la organización de Eduardo Castex. “Este proyecto resolverá problemas como la circulación y el estacionamiento de camiones, mejorando tanto la infraestructura como la convivencia entre vecinos y comerciantes,” explicó.

Balance del 2024

Romero evaluó el año como “sumamente positivo”, destacando el trabajo en equipo y la receptividad de sus ideas. tanto en lo profesional como en lo personal. Destacó especialmente el ambiente laboral en el que se desenvuelve, subrayando la importancia de sentirse escuchada y valorada.

“Es muy positivo trabajar en un ámbito donde tu palabra vale, donde podés hacer modificaciones y las críticas son tomadas en cuenta. Me siento cómoda y eso es fundamental. Aunque estoy en mi segunda gestión, continúo sintiéndome respaldada en este espacio”, señaló.

Emilia también resaltó el vínculo cercano con los vecinos, afirmando que eso le permite representarlos fielmente en su banca: “Tener esa conexión facilita ser su voz cuando es necesario”. Con la mirada puesta en una gestión eficiente y participativa, Emilia Romero reafirma su compromiso con Eduardo Castex, apostando por proyectos que promuevan el desarrollo integral de la comunidad.

Los Caramelos: una metáfora que facilitó la comprensión de un tema complejo

Durante la conversación, Emilia explicó cómo surgio la metáfora de “Los Caramelos”, utilizada para simplificar a los vecinos el impacto del aumento en la tarifaria municipal. Según relató, la idea surgió al analizar los números y percatarse de la necesidad de traducirlos en términos cotidianos.

“Cuando calculé cuánto se pagaría por día con el aumento, lo relacioné con algo concreto para que la gente lo entienda. El resultado fue que el incremento equivalía al costo de 13 caramelos por día. Aunque hubo críticas, muchos vecinos me dijeron que así lo entendieron perfectamente”, explicó.

La funcionaria señaló que, aunque podría haberse usado otro ejemplo como medio litro de leche, optó por algo sencillo y simbólico para presentar el tema en el recinto. “Era una forma de mostrar que el aumento no es tanto y que debemos valorar el trabajo de los empleados municipales. La localidad está ordenada, limpia, y eso también tiene su costo”, concluyó.

Saludo final y deseo de fin de año 

«Simplemente para todos los vecinos que tengan un excelente 2025, que logren todo lo que tengan previsto lograr, y que se enfoquen siempre en lo bueno», expresó Emilia, quien destacó la importancia de mantener una actitud positiva ante los desafíos que el nuevo año traerá.

Una de las frases más destacadas fue la que comparó la actitud humana con el gesto de un pulgar levantado. «A veces, cuando decimos que todo está bien, ponemos el pulgar para arriba. Bueno, así tenemos que ser en la vida», comentó. Según ella, el pulgar levantado simboliza un esfuerzo activo, mientras que los otros cuatro dedos, inactivos, representan la pasividad o la crítica constante.

«En la vida, tenemos que ser el pulgar para arriba», subrayó, sugiriendo que, en lugar de criticar o quedarnos quietos, debemos ser proactivos y constructivos, tanto en el ámbito laboral como personal.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje