. . .

Encuentran sin vida a Daiana Mendieta, la joven de 22 años que había desaparecido en Entre Ríos 

Encuentran sin vida a Daiana Mendieta, la joven de 22 años que había desaparecido en Entre Ríos 

La joven Daiana Magalí Mendieta, de 22 años, desaparecida desde el viernes en Gobernador Mansilla, Entre Ríos, fue hallada muerta en un aljibe de 10 metros de profundidad, camuflado en un camino rural. El operativo de búsqueda involucró a más de 130 efectivos, bomberos y drones. Un hombre de 55 años, en contacto con ella antes de su rastro perdido, fue detenido tras un allanamiento donde se incautaron armas y vehículos. La investigación analiza pericias telefónicas y posibles encubrimientos en esta zona de escasos testigos. Autoridades confirman el cuerpo a 500 metros de la Ruta 12, cerca del club El Silencio. Familia denuncia corte abrupto de comunicación tras salida en auto familiar.

En un giro que conmociona a la comunidad de Gobernador Mansilla, el cuerpo de Daiana Mendieta reposa en un aljibe escondido, revelando las sombras de una desaparición que duró apenas días pero movilizó recursos masivos. Detrás de la rutina de una joven dedicada a la escritura y la astrología, surge el perfil de un contacto misterioso que las autoridades persiguen con rigor. ¿Qué pistas ocultan las pericias en el vehículo abandonado y los dispositivos secuestrados? Este caso expone las vulnerabilidades de los caminos rurales entrerrianos y urge una reflexión sobre la seguridad en entornos aislados. Sumérgete en los detalles del rastrillaje incansable y las hipótesis que guían la pesquisa fiscal, para comprender el peso de esta pérdida en una localidad de apenas 2500 almas.

La desaparición de Daiana Magalí Mendieta irrumpió en la tranquilidad de Gobernador Mansilla como un eco distante en la noche del viernes. A las 19:45, la joven de 1,72 metros y 64 kilos abandonó su hogar al volante del Chevrolet Corsa familiar, vestida con una calza gris, remera blanca y zapatillas negras tipo botitas. Su destino parecía rutinario, pero un intercambio telefónico con un hombre ajeno al círculo familiar alteró el curso de los eventos. Minutos después, a las 20:02, las llamadas cesaron y la señal del móvil se evaporó en el aire húmedo de la provincia.

El vehículo, hallado con las llaves aún insertadas en el encendido, reposaba a cuatro kilómetros del núcleo urbano de esta pequeña urbe del departamento de Tala, un paraje desprovisto de construcciones y vegetación densa que complica cualquier atisbo de observadores casuales. La denuncia familiar activó de inmediato un mecanismo de respuesta policial que no admitió pausas, extendiéndose hasta las primeras horas del alba con inspecciones en domicilios de conocidos de la víctima.

Daiana, apasionada por la astrología y el arte de las palabras —evidenciada en su perfil de Instagram dedicado a textos creativos—, no era ajena a breves ausencias del hogar. Sin embargo, esta vez el silencio total con sus seres queridos encendió todas las alertas, diferenciándola de episodios previos donde el hilo de contacto nunca se rompía del todo. Tres días antes, en su cuenta personal, compartió una imagen de perfil con la frase «Lanzándose a lo primero que la haga sentir viva», un registro que ahora adquiere tonos interrogantes en el marco de la pesquisa.

El rastrillaje exhaustivo y la pista que llevó al aljibe

El despliegue de fuerzas superó las expectativas iniciales: más de 130 integrantes, conformados por agentes uniformados, cadetes en formación, voluntarios de bomberos, canes adiestrados para rastreo y aparatos aéreos no tripulados, operaron bajo la dirección del comisario Horacio Blasón. Esta coordinación abarcó las comisarías cabeceras de Tala, Gualeguay y Paraná, sumando peritos especializados en la recolección de vestigios. El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, supervisó personalmente el terreno junto al fiscal Sergio Saliski, en un sector remoto denominado Los Zorrinos, que intersecta la Ruta 12 y se extiende cerca del predio recreativo El Silencio, a solo cinco kilómetros de la entrada principal a la localidad.

Las inclemencias del tiempo jugaron en contra: precipitaciones persistentes convirtieron los senderos en lodazales, restringiendo el paso de unidades y diluyendo posibles huellas frescas. Aun así, el equipo avanzó metro a metro, guiado por análisis preliminares de videovigilancia urbana, declaraciones de potenciales informantes y exámenes forenses en aparatos electrónicos y medios de transporte.

El domingo, en las sombras del amanecer, una detención rompió la inercia de la operación. Un individuo de 55 años, apodado «Pino» y residente a un kilómetro de la residencia de Daiana, cayó en manos de las autoridades. Fuentes policiales, como el jefe departamental Pedro Silva, lo señalaron como el interlocutor telefónico de los momentos previos al eclipse de la joven. El lunes, un mandamiento judicial emitido por la jueza de Garantías Silvina Graciela Cabrera autorizó el registro de un depósito arrendado por el sujeto en la intersección de Moreno y Pedro Lucero, en pleno corazón de Gobernador Mansilla.

En esa incursión, los investigadores confiscaron dos aparatos móviles, un par de rifles calibre carabina y una camioneta Toyota Hilux de tonalidad blanca. El procedimiento escaló cuando el hombre, en un intento por intervenir con un arma de fuego, opuso resistencia activa a los efectivos, lo que derivó en su formal aprehensión por obstrucción. Los fiscales Emilce Reynoso y Saliski, del Ministerio Público Fiscal de Rosario del Tala, integran un espectro amplio de suposiciones en la carpeta: desde escenarios armados para disimular intenciones hasta la exploración de móviles personales, sin excluir ninguna vía hasta que las evidencias dicten lo contrario.

El cuerpo, finalmente, emergió de su sepulcro improvisado a escasos 500 metros de la calzada principal, sumergido en un aljibe de 10 metros verticales, envuelto en un manto de vegetación silvestre —ramas entrelazadas, follaje acumulado y raíces tenaces— que delataba un ocultamiento deliberado, accesible solo para quien domina los recovecos del paisaje. Peritos especializados continúan su labor meticulosa en el sitio, catalogando cada fragmento que pueda tejer el relato completo de esta tragedia.

La comunidad de Gobernador Mansilla, con su modesto censo por debajo de los 2500 habitantes, procesa el vacío dejado por Daiana, cuya vitalidad se reflejaba en sus pursuits creativos y en esa última publicación que ahora resuena como un presagio sutil. Mientras la autopsia y las pruebas balísticas avanzan, la pesquisa se adentra en capas más profundas, buscando desentrañar no solo el cómo, sino el porqué de un destino truncado en los confines de un camino olvidado.

La familia, envuelta en el duelo, colabora con las autoridades, aportando retratos y anécdotas que humanizan a la joven más allá de los protocolos. Este suceso, en su crudeza, invita a examinar las fisuras en la red de protección cotidiana, especialmente en regiones donde la soledad geográfica amplifica los riesgos.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!