Entrevista Exclusiva con Camilo Ordoñez: Balance Ambiental del 2024 y Proyecciones para el Futuro en Eduardo Castex
En una entrevista exclusiva con Diario Pampero, Camilo Ordoñez, encargado del Área de Medio Ambiente de la Municipalidad de Eduardo Castex, compartió un balance sobre las actividades y logros alcanzados durante 2024, así como los desafíos y proyectos para el año siguiente.
Ordoñez destacó el enfoque educativo que ha marcado el año, especialmente en el ámbito escolar. «Comenzamos el ciclo lectivo con charlas sobre separación en origen dirigidas a los chicos, en las cuales participaron más de 600 estudiantes. También organizamos una serie de actividades para conmemorar el Día del Recolector de Residuos, lo que incluyó tres días consecutivos de charlas», detalló. En el marco de la concientización ambiental, también celebraron el Día Internacional del Árbol, destacándose como el municipio que más árboles plantó en un solo día en toda la provincia de La Pampa, con más de 200 ejemplares plantados y 70 más entregados a las familias.
Otro evento importante fue la primera Feria Ambiental realizada en la localidad, donde alrededor de 400 chicos presentaron proyectos ambientales elaborados en las escuelas. La jornada, que incluyó actividades interactivas, contó con charlas sobre separación de residuos, zoonosis, energía y cambio climático. «Fue una jornada muy enriquecedora para todos, con una participación activa de los estudiantes y de la comunidad», comentó Ordoñez.
La Importancia de la Participación Ciudadana
El funcionario resaltó que el apoyo de la comunidad es fundamental para el éxito de los programas ambientales. «El cuidado del medioambiente comienza en casa, en el patio, en el cuidado de las mascotas. Es una tarea de todos, y si no tenemos el apoyo de la gente, no podríamos avanzar», afirmó.
Además, mencionó que los niños tienen una receptividad mayor hacia los mensajes ambientales, lo que facilita su integración en las actividades. «Los chicos ya vienen con una conciencia más clara sobre la importancia del medioambiente. Ellos replican lo aprendido en las casas, convirtiéndose en los mejores mensajeros», explicó.
Colaboración Interinstitucional y Proyectos Destacados
Ordoñez también destacó la buena coordinación entre diferentes áreas del municipio. «Cada proyecto ambiental involucra a todas las áreas del municipio, trabajando en conjunto para asegurar que cada iniciativa tenga el respaldo necesario», señaló.
Entre los proyectos más significativos del año, el encargado del Área de Medio Ambiente destacó la plantación de los 200 árboles, que considera un esfuerzo de largo plazo. «No es solo plantarlos, sino mantenerlos. Estos árboles son monumentos vivos que requieren cuidado constante, pero si se cuidan adecuadamente, contribuirán a la creación de un corredor biológico que perdurará en el tiempo», explicó.
Prevención del Dengue: Estrategias para el Verano
Con la llegada del verano, Ordoñez también mencionó la importancia de la prevención del dengue, un tema que se ha vuelto central en los últimos años. «La prevención es clave, y la fumigación no es suficiente. El verdadero trabajo se hace en casa, evitando que el mosquito encuentre lugares donde poner sus huevos», subrayó. Recomendó vaciar recipientes con agua cada 24 a 48 horas y mantener la limpieza de patios y veredas como medidas fundamentales.
Para la medición del dengue, el municipio ha implementado un sistema de ovitrampas en toda la ciudad desde el mes de agosto. «Hasta ahora, las mediciones han sido negativas, lo que es un buen indicio, pero debemos seguir trabajando en la prevención», afirmó. Las ovitrampas, que simulan criaderos de mosquitos, son monitoreadas constantemente, y los resultados se envían a Santa Rosa para su análisis.
Capacitación y Proyectos Futuros
Ordoñez también se refirió a las capacitaciones realizadas a lo largo del año, entre las que se destacan las jornadas de poda y jardinería, con una participación destacada de la comunidad. «La capacitación es fundamental para generar conciencia y habilidades en la gente. Tenemos un grupo comprometido que responde muy bien a estas iniciativas», comentó.
De cara al 2025, Ordoñez se mostró optimista, pero también consciente de los desafíos. En el mediano plazo, se enfocarán en la prevención del dengue y en la limpieza de terrenos. «Queremos que cada vecino se involucre, no solo por razones estéticas, sino por la salud de todos», agregó. En el largo plazo, la forestación y la mejora en la separación de residuos seguirán siendo prioridades, con el objetivo de avanzar hacia un reciclaje más eficiente.
El balance de Camilo Orduñez para el 2024 es claramente positivo, con logros importantes en educación ambiental, forestación y prevención de enfermedades. Sin embargo, queda claro que el trabajo no termina aquí. La participación activa de la comunidad, la colaboración entre diferentes áreas y el enfoque continuo en la educación y concientización serán clave para enfrentar los desafíos ambientales en los próximos años.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!