. . .

ESTADÍSTICAS: Latinoamérica sumó más de 22 millones de pobres

COMISIÓN DE LA CEPAL: “…sin la ayuda social, la situación de pobreza en Latinoamérica sería mucho más grave”. La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe,Alicia Bárcena, advirtió en su informe 2020 que la pobreza afecta a 209 millones de latinoamericanos como consecuencia de la pandemia. Se refirió a la situación de Brasil y la importancia de que los Estados mantengan las ayudas sociales, al menos, por un año más.

La entrevista fue realizada por la Cadena de Noticias Alemana DW al ser consultada sobre los últimos datos de pobreza y pobreza extrema en Latinoamérica.

«Luego de la caída económica que ha ocurrido en todo el mundo, va a haber un rebote de crecimiento… pero no será genuino. Lo cierto es que ha habido una caída muy importante del nivel de ocupación«

En este sentido agregó que el promedio de desempleo en Latinoamérica se acerca al %11 de la población. Ésto implica un crecimiento cercano a los tres puntos por la pandemia.

«La recuperación del empleo y en consecuencia de los ingresos de cada país va a ser difícil, aunque los gobiernos han hecho un esfuerzo muy importante para contener la pobreza«. Aclaró que sin las medidas de ayuda social la población latinoamericana tendría más de 230 millones de pobres. A esto habría que sumarle unos 100 millones en pobreza extrema. 

«Ahora estamos en 209 millones de personas en situación de pobreza y 78 en pobres extremos» Indicó la funcionaria de la Cepal.

Habló también de las sugerencias que se proponen: «queremos que se mantengan por lo menos por un año las ayudas sociales y que, por lo menos, sean equivalentes a igualar la línea de pobreza«, remarcó.

También tuvo palabras para la situación de Brasil. La funcionaria habló sobre las políticas de Bolsonaro tendientes a mantener la economía abierta para no decaer la economía: «Es cierto que hay un problema económico muy serio, relacionado con la pandemia, pero la realidad es que la salud es lo primero. Brasil registra el mayor número decesos por la COVID-19”

Sobre Brasil en particular se refirió también a la gravedad y preocupación por la nueva cepa del virus de la COVID-19. Vale recordar que cuanto mayor es la circulación del virus en la población, mayores son las probabilidades de mutaciones que pueden resultar muy peligrosas.

Hasta el momento, Brasil y EEUU son los dos países que han generado este tipo de variantes del Virus debido a las políticas sanitarias poco adecuadas que se tomaron.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje