. . .

Expo PyMEs 2025 mostró el potencial de las empresas pampeanas

Expo PyMEs 2025 mostró el potencial de las empresas pampeanas con desarrollos industriales, negocios y nuevos mercados

Con más de una década de trayectoria, la Expo PyMEs volvió a reunir en La Pampa a empresas locales que exhibieron innovaciones tecnológicas, generaron ventas y tendieron puentes con compradores de todo el país y del extranjero. La muestra fue escenario de lanzamientos, avances hacia la exportación y contactos en sectores como el agro, el reciclado y el petróleo.

Innovaciones industriales, sustentabilidad y nuevos horizontes comerciales

La décima edición de la Expo PyMEs consolidó su papel como plataforma para visibilizar la capacidad productiva de La Pampa. Con el respaldo del Gobierno provincial, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el municipio de Toay, más de un centenar de empresas participaron en la muestra, celebrada con amplia concurrencia y entusiasmo empresarial. El evento sirvió como vidriera para lanzamientos industriales, acercó a fabricantes con compradores nacionales e internacionales y reforzó el vínculo entre la producción local y las oportunidades de negocio.

Entre los desarrollos destacados, la firma Implementos El Caldén presentó una tolva de 20 toneladas de capacidad, orientada al transporte de insumos industriales y agrícolas. Su titular, Emilio Pagola, valoró el impacto de las rondas de negocios, donde iniciaron vínculos con empresas del sector petrolero en Neuquén. La pyme de Alta Italia apunta ahora a expandirse en ese mercado tras años dedicados a la fabricación de equipos especializados.

Por su parte, la empresa Metalmac atrajo todas las miradas con su trituradora de doble eje, pensada para el reciclado de plásticos y neumáticos. “Es una maquinaria que apunta a la sustentabilidad y al aprovechamiento de residuos industriales”, explicó Matías Paesani. La compañía busca ahora dar el salto hacia mercados internacionales, en un contexto favorable impulsado por el programa “compre pampeano”.

Desde General Pico, GP Servicios Petroleros exhibió bombas extractoras completamente fabricadas en la provincia. Marcelo Faruelo, representante de la firma, destacó que la experiencia y el servicio integral en yacimientos como Vaca Muerta les permite sumar valor con producción local.

Otra novedad fue la presentación de galpones prefabricados de hormigón armado, una solución a medida para el sector agropecuario. La empresa Osvaldo R. Varela propone estructuras modulares de gran porte que se ensamblan en el lugar de destino, con agilidad y sin necesidad de grandes obras civiles. “Fabricamos, trasladamos e instalamos, o damos la opción para que otro lo haga”, detalló Cristian Ramborger.

En la misma línea de innovación aplicada al medio rural, la unión entre BDI y Rener “Energías Renovables” sorprendió con un módulo autosustentable orientado al norte, diseñado para zonas sin acceso a red eléctrica. Cuenta con calefacción, aire acondicionado, agua caliente y bomba de presión, todo alimentado por energía solar.

También hubo espacio para el sector gráfico. Santiago Hefner, de Gráfica Drucker, debutó en la Expo PyMEs con una línea de librería escolar. “Fue nuestra primera participación y superó nuestras expectativas: logramos contactos con compradores de todo el país”, afirmó.

Así, la Expo PyMEs 2025 reafirmó su valor como espacio de encuentro entre la innovación local y los mercados regionales, nacionales e internacionales. Las empresas pampeanas avanzan con fuerza hacia nuevos horizontes de producción, sustentabilidad y comercio.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje