. . .

Feria Provincial del Libro 2025: Editoriales pampeanas brillan con diversidad y creatividad

Feria Provincial del Libro 2025: Editoriales pampeanas brillan con diversidad y creatividad

La Feria Provincial del Libro 2025 en La Pampa destaca por su apoyo a editoriales independientes y locales, con propuestas que celebran la identidad pampeana. Desde cuentos infantiles hasta historias de pueblos originarios y literatura ecoambiental, el evento ofrece diversidad y creatividad. Talleres como el “recorrido del libro” cautivan a escolares, mientras familias disfrutan de un fin de semana cultural. Con formatos innovadores, la Feria fortalece el amor por la lectura.

Un evento cultural que celebra la literatura local e independiente, conectando autores, lectores y familias en La Pampa con propuestas innovadoras y talleres únicos.

La Feria Provincial del Libro 2025, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, se consolida como un espacio esencial para la promoción de la literatura y la cultura regional. Este encuentro anual destaca por su compromiso con las editoriales independientes y locales, que presentan una amplia diversidad de propuestas literarias en formatos físicos, digitales y otros innovadores. Con una fuerte presencia de autores pampeanos, la Feria se convierte en un punto de encuentro para lectores de todas las edades, fortaleciendo el vínculo con la identidad cultural de la provincia.

La edición de este año reúne a un público variado, desde estudiantes que exploran con entusiasmo los stands hasta familias que buscan historias que reflejen su entorno. Las editoriales, con su enfoque en géneros diversos y temáticas relevantes, logran captar la atención de los visitantes, ofreciendo desde cuentos infantiles hasta registros históricos y literatura ecoambiental. Este evento no solo fomenta la lectura, sino que también impulsa la creatividad y el diálogo cultural en la región.

Un espacio para la identidad pampeana

La Editorial Siete Sellos, parte de la Cooperativa Visión 7, es un claro ejemplo del espíritu de la Feria. Su catálogo, centrado en autores pampeanos, abarca géneros que van desde la ficción hasta relatos históricos, como la historia de Colonia Chica de 25 de Mayo, acompañada de registros fotográficos. Esta editorial busca dejar una huella en la comunidad, visibilizando voces locales y preservando la riqueza cultural de La Pampa. Otras editoriales, como EduNLPam, Voces de la Cooperativa Popular de Electricidad y La Pampa Edita, también destacan por su compromiso con la producción literaria provincial.

La Feria no solo ofrece libros, sino también experiencias interactivas. Los talleres, como el “recorrido del libro”, permiten a los más jóvenes descubrir el proceso de creación literaria, desde la escritura hasta la llegada a las librerías. Estas actividades, especialmente concurridas durante las visitas escolares de jueves y viernes, despiertan la curiosidad de niños y niñas, muchos de los cuales regresan con sus familias durante el fin de semana para adquirir las obras que los cautivaron.

La diversidad temática es otro pilar del evento. Las editoriales abordan tópicos como los pueblos originarios, la ecología, los clásicos en braille y géneros como la ciencia ficción y el terror, dirigidos especialmente al público juvenil. Esta variedad asegura que cada visitante encuentre algo que resuene con sus intereses, desde historias que conectan con la identidad local hasta propuestas que invitan a la reflexión sobre el medioambiente.

La Librería y Editorial Tejoncito Maya, conocida por su catálogo digital, presentó una novedad destacada: su primer fanzine, Ya no quiero volver a ningún lugar, creado por Gabriela Salgado. Esta innovación refleja el dinamismo del sector editorial independiente, que no teme experimentar con nuevos formatos para llegar a los lectores.

El balance de la Feria es positivo, con una notable afluencia de público, aunque con una leve disminución en la presencia escolar en comparación con años anteriores. Sin embargo, la participación de adultos compensó este cambio, y las ventas han sido satisfactorias para las editoriales. En cuanto a las tendencias de compra, los lectores prefieren métodos de pago directos, como transferencias y efectivo, priorizando el control de gastos frente a opciones de financiación.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!