. . .

Incremento salarial y de asignaciones familiares en paritaria del primer trimestre

Incremento salarial y de asignaciones familiares en paritaria del primer trimestre: entre el 45% y el 85%, según grupo familiar

En una nueva sesión de paritarias realizada esta mañana, se concretó un acuerdo entre los representantes sindicales de trabajadores y trabajadoras del Estado provincial y el Poder Ejecutivo Provincial. El encuentro contó con la presencia del subsecretario de Hacienda, Diego Aguirre; el director general de Personal, Juan Rivero; la directora general de Presupuesto, Soledad Otero; y el Procurador General de Rentas, Araldo Eleno, en representación del Poder Ejecutivo.


La propuesta inicial del Poder Ejecutivo incluyó un aumento salarial acumulativo del 10% y un incremento del 50% en las asignaciones familiares. Tras un receso para su evaluación, se presentó una nueva oferta salarial que contempla los siguientes puntos:

Aumento General: Un aumento del 10% a partir del 1 de marzo, acumulativo al otorgado previamente en el bimestre (32%), lo que resulta en un aumento trimestral del orden del 45,2%. Este incremento sitúa el mínimo ingreso garantizado en $440.000, con un aumento trimestral del 55,6%.

Asignaciones Familiares: Se propone un aumento del 100% en todas las asignaciones familiares, lo que suma un 200% en el trimestre. Específicamente, se plantea un mayor aumento en las asignaciones de nivel inicial y primaria para equipararlas con las de nivel medio y superior, lo que representa un porcentaje aún mayor.

Con estos ajustes, el ingreso mínimo de un agente con una familia tipo a cargo alcanza los $654.056 para el mes de marzo, representando un incremento del 29% respecto a febrero y del 84.7% acumulado en el trimestre.

La oferta fue aceptada por los sindicatos, y el Poder Ejecutivo se comprometió a presentar un Proyecto de Ley en la Cámara de Diputados para modificar la Ley N° 643. Esta modificación tiene como objetivo resolver la cuestión planteada previamente por la Mesa Intersindical, que refiere a la percepción de la asignación familiar «Cónyuge», buscando eliminar la distinción de género en su percepción y equiparar los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras.

En cuanto a los docentes, se llegó a un acuerdo similar en el marco de la paritaria docente, con la participación de dirigentes de AMET (Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica) y UTELPa (Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa), junto al contador general del Gobierno, Adrián García.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!