Javier Milei Recibe al Secretario Blinken en la Casa Rosada para Consolidar su Relación Política con Biden

En una reunión de alto nivel, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, llegó a Buenos Aires para encontrarse con el presidente argentino, Javier Milei, en la Casa Rosada. El encuentro se lleva a cabo con el objetivo de establecer una agenda común entre Argentina y Estados Unidos, enfocada en las relaciones bilaterales y la situación actual en América Latina.
La reunión, programada para las once en punto en Balcarce 50, no es meramente protocolar. Blinken llega con una misión política crucial: acordar con el presidente Milei una agenda que podría transformar a Argentina en el socio estratégico de la Casa Blanca en la región, en un momento geopolítico marcado por cambios significativos.
Tradicionalmente, Estados Unidos ha favorecido a Brasil al diseñar su estrategia en América Latina. Sin embargo, con la actual aproximación de Brasil a China y Rusia, así como sus comentarios controvertidos, Joseph Biden considera a Javier Milei como un potencial reemplazo en este escenario geopolítico.
Según un comunicado de prensa del Departamento de Estado, la reunión tiene como objetivo «reafirmar intereses compartidos y ampliar la cooperación en materia de comercio, minerales críticos, derechos humanos y seguridad». Este encuentro cobra relevancia en un contexto donde países de la región se acercan a potencias como China y Rusia, cuestionando la política exterior de Estados Unidos.
Antony Blinken, quien participó recientemente en el G20 en Río de Janeiro, llegó anoche a Buenos Aires desde Nueva York, donde intervino en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU convocada por la guerra en Ucrania. Este cambio de ruta resalta el interés de Washington en fortalecer la relación con Milei.
La agenda incluirá discusiones sobre la importancia de frenar a China como comprador clave de litio y congelar sus aspiraciones en proyectos estratégicos como la Hidrovía, represas hidroeléctricas, centrales nucleares y un puerto de aguas profundas en la Patagonia. Milei comparte los intereses de Estados Unidos en América Latina, respaldando la postura de Biden en temas como la defensa de Israel, la condena a Rusia por la invasión a Ucrania y la crítica a Nicolás Maduro por la represión en Venezuela.
Sin embargo, la campaña electoral en Estados Unidos podría afectar esta alianza. Con Biden buscando la reelección y Donald Trump como posible adversario republicano, la relación entre Buenos Aires y Washington podría verse influenciada por la polarización política.
Después de la reunión, Milei viajará a Washington para participar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), donde coincidirá con Donald Trump. Aunque Milei asegura que su discurso no implica un respaldo político, la Casa Blanca expresa su malestar ante la cercanía del líder argentino con el expresidente estadounidense.
La declaración conjunta y la conferencia de prensa de Blinken y Mondino están programadas para después del encuentro, antes de que el secretario de Estado y su comitiva partan hacia Washington. La Casa Blanca busca consolidar relaciones bilaterales con Argentina, pero las tensiones políticas podrían influir en la dirección de esta alianza estratégica.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











