La Humada fortalece su comunidad con capacitación en RCP para salvar vidas

En La Humada, una jornada de capacitación en RCP reunió a numerosos vecinos, quienes aprendieron técnicas vitales para actuar ante emergencias cardíacas. Guiados por profesionales del Centro de Salud local, los participantes se formaron en la cadena de supervivencia, empoderando a la comunidad. Con nuevos recursos como un desfibrilador y una ambulancia 4×4, la localidad refuerza su capacidad de respuesta en un entorno geográfico desafiante.
Una jornada de aprendizaje que empodera y une a la comunidad de La Humada, equipándola con herramientas para enfrentar emergencias cardíacas y fortalecer el tejido social.
En la localidad pampeana de La Humada, un encuentro de formación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) congregó a una amplia participación de vecinos y vecinas, quienes se capacitaron en técnicas esenciales para actuar frente a un paro cardiorrespiratorio. La actividad, organizada por el Centro de Salud local, no solo brindó conocimientos técnicos, sino que también fomentó un profundo sentido de compromiso y solidaridad entre los asistentes. Los participantes aprendieron a identificar situaciones críticas, aplicar maniobras de reanimación y comprender la importancia de la cadena de supervivencia, un conjunto de pasos clave para maximizar las posibilidades de salvar una vida.
El equipo de Salud, liderado por instructores especializados del Centro de Salud de La Humada, diseñó una jornada dinámica y práctica. Los formadores, capacitados por la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias de la provincia, compartieron su experiencia con profesionalismo, guiando a los presentes en simulaciones prácticas que simulan escenarios reales. Esta iniciativa se alinea con una política provincial que promueve la capacitación comunitaria como pilar de la atención primaria, permitiendo que los ciudadanos se conviertan en los primeros eslabones de respuesta ante una emergencia.
Recursos y compromiso para una atención integral
La Humada, ubicada a más de 400 kilómetros de Santa Rosa y con acceso parcial por caminos de tierra, enfrenta desafíos geográficos que hacen indispensable una comunidad preparada. La capacitación en RCP se vuelve una herramienta vital en un contexto donde la distancia a centros médicos especializados puede retrasar la atención profesional. Los vecinos aprendieron que actuar en los primeros segundos de una emergencia cardíaca puede ser decisivo, ya que la mayoría de estos eventos ocurren fuera del ámbito hospitalario, en hogares o espacios públicos.
El Centro de Salud de La Humada ha experimentado un fortalecimiento notable gracias al apoyo del Gobierno provincial. Actualmente, cuenta con dos médicos que garantizan atención los 365 días del año, una guardia de enfermería activa las 24 horas y una red de atención que se extiende al Centro de Salud de Chos Malal. Además, se incorporaron recursos clave para emergencias cardiovasculares, como un desfibrilador externo automático (DEA), un monitor multiparamétrico para el control de signos vitales y conexión permanente con cardiólogos a través del programa Cardio 365. La disponibilidad de estreptoquinasa, un medicamento esencial para tratar infartos, ha demostrado su eficacia en intervenciones previas, consolidando la capacidad de respuesta del equipo.
La infraestructura móvil también se ha optimizado con la incorporación de una ambulancia 4×4, diseñada para transitar los caminos rurales de la región, que pueden volverse intransitables por condiciones climáticas. Este vehículo refuerza la capacidad del Centro de Salud para atender emergencias en una comunidad de aproximadamente 1.200 habitantes, además de una extensa zona rural.
La jornada de capacitación no solo dotó a los vecinos de habilidades técnicas, sino que también fortaleció los lazos comunitarios. Saber cómo actuar en una emergencia genera confianza y un sentido de responsabilidad compartida, transformando a los habitantes de La Humada en protagonistas de la salud colectiva. Este enfoque, que combina formación, recursos y compromiso, refleja una apuesta por garantizar el acceso a la salud en cada rincón de la provincia, sin importar las distancias o las dificultades.
La Humada demuestra que, con preparación y herramientas adecuadas, una comunidad puede convertirse en un pilar fundamental para salvar vidas, reforzando la idea de que la salud es un derecho que se construye entre todos.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!





