La actividad industrial cayó un 9,4% en 2024: un duro golpe para el discurso de recuperación económica

Según datos oficiales del Indec, la industria argentina registró una caída generalizada del 9,4% durante 2024, con sectores como la construcción y la producción de minerales no metálicos liderando los descensos. Solo la explotación de gas y petróleo mostró un leve crecimiento. Las expectativas empresariales son pesimistas, con una demanda interna y exportaciones en retroceso. La UIA buscará replantear políticas con el Gobierno, aunque sin fechas confirmadas para las reuniones. Un año complejo que desafía las proyecciones de recuperación económica.
Según datos oficiales del Indec, el sector industrial registró una caída generalizada durante 2024, con excepción de la producción de gas y petróleo. La construcción también sufrió un retroceso del 27,4%, mientras que los empresarios anticipan un escenario complejo para los próximos meses.
El año 2024 dejó en evidencia una realidad contundente para la industria argentina: una caída del 9,4% en su actividad, según los datos oficiales publicados por el Indec. Este resultado desmiente cualquier narrativa de recuperación económica inmediata, mostrando un panorama desalentador para la mayoría de los sectores productivos.
Sectores más afectados y perspectivas a futuro
La producción de minerales no metálicos, vinculada a la construcción, cayó más del 24%, mientras que maquinaria y equipo, junto con textiles y metálicas básicas, registraron descensos superiores al 17%. Solo la explotación de gas y petróleo en Vaca Muerta mostró un crecimiento del 2%, siendo la excepción en un año marcado por la contracción.
Las expectativas empresariales no son alentadoras. Un tercio de los consultados por el Indec prevé que la demanda interna seguirá cayendo hasta marzo, mientras que el sector exportador también muestra pesimismo, con un 28,3% anticipando una disminución en sus ventas al exterior.
La Unión Industrial Argentina (UIA) se reunirá próximamente con el ministro de Economía, Luis Caputo, para plantear la necesidad de reducir impuestos internos y equilibrar las condiciones competitivas antes de avanzar con la apertura de importaciones. Sin embargo, el Gobierno mantiene en reserva la fecha de este encuentro, lo que genera incertidumbre sobre posibles medidas concretas.
En paralelo, la construcción también enfrentó un año crítico, con una caída del 27,4% en su actividad. Aunque algunos empresarios del sector privado anticipan una leve mejora, la mayoría no espera cambios significativos en el corto plazo.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!