. . .

La Pampa afianza su política deportiva con más inclusión

La Pampa afianza su política deportiva con más inclusión, apoyo a clubes y proyección nacional e internacional

La gestión provincial de La Pampa afianza el deporte como política pública: 500 actividades al año, más de 400 escuelas, becas, programas sociales y apoyo directo a clubes e instituciones en todo el territorio. El acceso es libre y gratuito, promoviendo inclusión, salud y participación en todas las edades.

La Provincia consolida un modelo de acceso gratuito al deporte en todos los niveles. Más de 500 programas y eventos anuales garantizan la participación desde la infancia hasta la alta competencia. Clubes, atletas y federaciones reciben apoyo constante, reafirmando al deporte como una prioridad pública.

Un sistema provincial que integra formación, infraestructura y competencia

En La Pampa, el deporte no es un complemento: es una política pública sostenida y transversal que atraviesa todas las edades, disciplinas y localidades. Bajo la conducción del gobernador Sergio Ziliotto, la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Turismo Social —a cargo de Ceferino Almudévar— implementa programas inclusivos, gratuitos y federales que permiten que el acceso a la práctica deportiva esté garantizado para todos los pampeanos.

Desde las bases hasta el alto rendimiento, el sistema provincial articula más de 500 acciones deportivas por año. Esto incluye colonias de vacaciones, escuelas deportivas municipales, competencias federadas, actividades recreativas en barrios y programas sociales específicos para niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.

A comienzos de año, más de mil chicos participaron en los Juegos Deportivos de Verano en Miguel Riglos, que coronaron las colonias desarrolladas en 80 localidades. En paralelo, las 400 escuelas del programa Pro Vida funcionan en cada municipio, complementadas por el plan La Pampa Olímpica, con otras 100 escuelas enfocadas en deportes individuales de carácter olímpico, como lucha, bádminton o tiro con arco, disciplinas que hasta hace poco no estaban disponibles en gran parte del territorio provincial.

Este modelo contempla también el acompañamiento a atletas que ya compiten en ligas nacionales e internacionales. Actualmente, 35 deportistas pampeanos fueron seleccionados para participar en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR), entre ellos Ana Pellitero (natación) y Paulina Barreiro (canotaje). La delegación provincial también tuvo una participación destacada en los Juegos EPADE y ParaEPADE, donde se obtuvieron los primeros puestos en el medallero y en la tabla general de puntos.

El desarrollo deportivo se potencia gracias a tres programas clave: mejoramiento de infraestructura, entrega de materiales y apoyo directo a clubes que participan en torneos nacionales. En lo que va del año, 60 clubes fueron asistidos con obras, materiales por montos de hasta tres millones de pesos y subsidios para movilidad, participación en competencias y mejoras edilicias. Además, casi 90 entidades recibieron ayuda para renovar la iluminación de sus espacios deportivos, lo que permite extender el uso de instalaciones durante los meses más oscuros del invierno.

El acompañamiento estatal también se traduce en la creación de espacios formativos como la Escuela de Guardavidas, en convenio con el Instituto Superior de Educación Física (ISEF) de General Pico, cuya cursada es totalmente gratuita y de acceso federal. En paralelo, se continúa con el programa de becas deportivas, en conjunto con la Fundación Banco de La Pampa, que apoya económicamente a 30 atletas con proyección nacional e internacional y a sus equipos técnicos.

El enfoque integral también se refleja en la organización de competencias provinciales, como los Juegos Deportivos Pampeanos, que en septiembre reunirán a más de 2.800 atletas en distintas finales zonales y generales en Santa Rosa. Además, se desarrollan torneos de fútbol municipales, ligas para empleados públicos —con 1.500 participantes este año— y campeonatos de newcom para adultos mayores.

En el plano internacional, ya se prepara la participación pampeana en los Juegos Binacionales de la Araucanía y ParaAraucanía, que se desarrollarán en Tierra del Fuego y en Punta Arenas (Chile), respectivamente. Los seleccionados provinciales ya entrenan desde principios de año, y contarán con el respaldo logístico y financiero del Gobierno provincial para asistir a estas competencias binacionales, que reúnen a lo mejor del deporte juvenil de Argentina y Chile.

La estrategia pampeana combina gestión, inversión y una visión amplia del deporte como motor de inclusión, salud, pertenencia y desarrollo personal. Reuniones periódicas con federaciones, clubes y asociaciones permiten mantener actualizadas las necesidades del sector y responder con políticas públicas activas.

Con la convicción de que el deporte mejora vidas y fortalece el tejido social, La Pampa continúa consolidando un modelo donde el acceso no depende del lugar de nacimiento ni de los recursos económicos. En palabras del subsecretario Almudévar: “Esta es una gestión que ha apostado como nunca antes al deporte en todos sus aspectos: lo social, lo federado y la inclusión. El deporte es, y seguirá siendo, una política de Estado en La Pampa”.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!