La Pampa desembarca en la Feria del Libro con autores, editoriales y una agenda cultural que celebra su identidad

Del 2 al 4 de mayo, La Pampa exhibe su potencia cultural en la Feria del Libro. Con presentaciones, charlas y más de 230 títulos, el stand provincial invita a descubrir voces literarias, editoriales locales y propuestas para todas las edades. El acto central será el viernes 2 con la presencia de autoridades y referentes culturales. Todo ocurre en el Pabellón Ocre, espacio 3117.
Con representantes del Gobierno y del ámbito cultural, la provincia mostrará su producción editorial y literaria en la Feria del Libro de Buenos Aires. Presentaciones, charlas y encuentros se desplegarán del 2 al 4 de mayo en el Pabellón Ocre, con entrada libre y una propuesta pensada para todo tipo de lector.
Una propuesta que une cultura, academia y territorio
El próximo viernes 2 de mayo a las 19 horas, La Pampa tendrá su día en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. La jornada se desarrollará en la Sala Alfonsina Storni con la presencia del ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y el secretario de Cultura, Pablo Lucero Álvarez. Ambos funcionarios encabezarán la charla titulada “Trama institucional de la cultura: una mirada desde La Pampa”, donde participarán referentes de editoriales, asociaciones de escritores y escritores independientes. El objetivo será exponer cómo la articulación entre el Estado provincial y las distintas expresiones del ámbito cultural fortalece las políticas con enfoque territorial y potencia la identidad pampeana.
La participación pampeana se organiza en el stand conjunto del Ente Cultural Patagonia (Pabellón Ocre, espacio 3117), respaldado por el Consejo Federal de Inversiones, y ofrece una variada programación durante todo el fin de semana. El viernes, la Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa (EdUNLPam) presentará seis obras académicas sobre educación, historia, niñez, trabajo y ambiente. Más tarde, la escritora Ana María Zorzi compartirá su poemario “Ríos Libres” y la Editorial Voces relanzará “Once aguas” de Walter Cazenave.
El sábado 3, la jornada incluirá narraciones infantiles, antologías independientes y la presentación de “Maradona en La Pampa” por Diego Dal Santo. Cerrará el día la Asociación Pampeana de Escritores con su espacio propio. El domingo 4, Nidia Tineo ofrecerá lecturas de su literatura para jóvenes.
El catálogo pampeano en la feria supera los 230 títulos, con ediciones de la Secretaría de Cultura, la EdUNLPam, la CPE y otras editoriales. Este año, destacan las novedades del Fondo Editorial Pampeano y nuevas ediciones de autores esenciales como Morisoli y Bustriazo Ortiz. La Secretaría de Cultura invita al público a recorrer el stand, descubrir la literatura provincial y sumarse a las actividades programadas.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!





