La Pampa exige el traspaso de rutas nacionales y rechaza nuevo peaje sin obras previstas en su territorio

La Pampa cuestionó la falta de obras en la Ruta 5 ante la instalación de un nuevo peaje en Lonquimay. Reclamó gestionar las rutas nacionales que cruzan su territorio y propuso mejoras urgentes, ante el desgaste vial agravado por el tránsito pesado hacia Vaca Muerta. La Provincia busca asumir el control y ofrecer soluciones concretas al abandono estatal.
El Gobierno pampeano rechazó el cobro de un nuevo peaje en Lonquimay sin mejoras proyectadas en la Ruta 5. Propone asumir la gestión de las rutas nacionales en la provincia y reclama obras urgentes ante su deterioro y la sobrecarga por el tránsito vinculado a Vaca Muerta.
Una propuesta concreta para revertir el deterioro
En una audiencia pública realizada en Junín por el nuevo esquema de concesiones viales de la Red Federal, el ministro de Obras y Servicios Públicos de La Pampa, Alfredo Intronati, expuso la postura oficial frente a la licitación del tramo pampeano de la Ruta Nacional N°5. Acompañado por el titular de Vialidad Provincial, Rodrigo Cadenas, cuestionó que el proyecto nacional solo prevé tareas rutinarias sin obras sustanciales para los próximos 20 años, pese a que se instalaría un nuevo peaje en el kilómetro 535, en Lonquimay.
Según Intronati, la Ruta 5 en La Pampa se mantendría sin transformaciones, tal como ocurrió en las últimas décadas. «Luego de más de 50 años de concesiones, el trazado no presenta avances relevantes», advirtió. Ante este escenario, la Provincia propuso asumir la gestión de varias rutas nacionales, incluida la 5, posibilidad que ya fue solicitada por el gobernador Sergio Ziliotto al ministro de Economía, Luis Caputo, sin obtener respuesta hasta el momento.
La iniciativa incluye la concesión provincial de las rutas con opción de delegar la operación a terceros. El planteo se apoya en el mal estado general de la red nacional en territorio pampeano y la ausencia de inversiones relevantes. Intronati también señaló que el tránsito pesado asociado al desarrollo de Vaca Muerta agrava la situación: muchas unidades, en lugar de utilizar rutas nacionales, transitan por caminos provinciales que no reciben aportes por mantenimiento.
El funcionario destacó tres prioridades para el trazado nacional: duplicar la capacidad vial entre Santa Rosa y Ruta Provincial 7, reacondicionar banquinas en todo el tramo pampeano de la Ruta 5 y construir una variante de tránsito pesado para descomprimir el área del Bajo Giuliani. Ninguna de estas obras figura en los documentos preliminares de la concesión. “Planteamos una propuesta superadora, realista y necesaria para garantizar seguridad, conectividad y desarrollo”, cerró Intronati, ofreciendo cooperación técnica al Estado nacional.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











