. . .

La Pampa implementa sistema digital para localizar desfibriladores en toda la provincia

La Pampa implementa sistema digital para localizar desfibriladores en toda la provincia

El gobierno provincial lanzó una plataforma que integra el registro y la geolocalización de desfibriladores automáticos en espacios públicos y privados. Esta iniciativa, que forma parte del programa La Pampa Cardioprotegida, busca optimizar la respuesta ante emergencias cardíacas mediante un sistema de mapeo digital que permitirá ubicar rápidamente estos dispositivos salvavidas.


La presentación del nuevo sistema digital marcó un avance sustancial en la política de salud pública provincial. La plataforma, desarrollada conjuntamente por los ministerios de Salud, Modernización y Conectividad, y Hacienda y Finanzas, permite registrar y monitorear la ubicación exacta de los desfibriladores externos automáticos (DEA) instalados en toda La Pampa.

Esta herramienta tecnológica no solo facilita el control de los equipos sino que además agiliza la carga de información y reduce errores en el proceso de registro. El sistema integra datos sobre la instalación, mantenimiento y características técnicas de cada dispositivo, permitiendo una gestión más eficiente de estos recursos médicos esenciales.

Tecnología al servicio de la emergencia médica

La georreferenciación de los DEA representa un salto cualitativo en la atención de emergencias cardíacas. El sistema, alojado en servidores provinciales, permite vincular la ubicación de los desfibriladores con otros datos relevantes para la gestión sanitaria, facilitando el acceso inmediato a estos dispositivos cuando cada segundo cuenta.

El registro se enmarca en la Ley 2989 «La Pampa Cardioprotegida», que establece la obligatoriedad de contar con desfibriladores en espacios de alta circulación. Los establecimientos deben cumplir requisitos específicos como correcta instalación, señalización y capacitación del personal en técnicas de reanimación cardiopulmonar.

La iniciativa contempla además un programa continuo de formación para la comunidad. «Cada persona capacitada representa una oportunidad más de supervivencia para quien sufre un evento cardíaco», explicó Juan Martín Barbero, referente de la Coordinación de Desastres y Emergencias del Ministerio de Salud.

La implementación de este sistema integral refleja el compromiso del gobierno provincial con la salud pública, combinando tecnología de vanguardia con formación comunitaria para crear una red efectiva de respuesta ante emergencias cardiovasculares.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje