La Pampa presenta una fotonovela que une arte, memoria y derechos humanos

En el Día Internacional de los Derechos Humanos, el Gobierno pampeano respaldó la presentación de «A Trasluz, la noche de los lápices», una obra que combina historia, creatividad y compromiso con la memoria colectiva. Este trabajo destaca el papel de los jóvenes en la defensa de sus derechos y valores democráticos.
Arte y memoria para no olvidar
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos y el Día de la Restauración de la Democracia en Argentina, el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa acompañó la presentación de la fotonovela A Trasluz, la noche de los lápices. Esta obra artística revive los hechos del 16 de septiembre de 1976, cuando estudiantes secundarios de La Plata fueron víctimas de secuestros y torturas por reclamar un boleto estudiantil.
El proyecto surgió como una iniciativa del Colegio Secundario “Prof. Fernando Araoz”, donde estudiantes de quinto año, guiados por la profesora Adriana González y con el fotógrafo Rodrigo Pérez Bongiovanni, recrearon los eventos históricos en imágenes que combinan luces, sombras, maquillaje y textos significativos. La fotonovela, editada por Siete Sellos, busca conectar con las luchas estudiantiles contemporáneas, resaltando el protagonismo juvenil en la defensa de sus derechos.
Durante la presentación, la subsecretaria de Derechos Humanos, Paula Grotto, destacó el valor de esta obra como un instrumento para fortalecer la memoria y la democracia frente al negacionismo y los discursos del odio. También subrayó el compromiso provincial con los derechos humanos como una política de Estado, promovida por el gobernador Sergio Ziliotto.
Prólogos de referentes como Taty Almeida, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Pablo Díaz, sobreviviente de La Noche de los Lápices; y Juan Carlos Pumilla, periodista y militante, refuerzan el peso histórico y social de esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de instituciones como la Universidad Nacional de La Pampa y el Ministerio de Desarrollo Social.
Esta fotonovela no solo homenajea a los jóvenes desaparecidos de 1976, sino que también reivindica las actuales luchas por los derechos humanos, recordando que la memoria es esencial para la construcción de una sociedad inclusiva y democrática.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











