La Pampa reitera solicitud de levantar barrera sanitaria al sur del río Colorado

La ministra de la Producción de La Pampa, Fernanda González, hizo eco de las preocupaciones provinciales durante la 46ª Reunión Ordinaria del Consejo Federal Agropecuario, llevada a cabo en la Bolsa de Comercio de Rosario, Santa Fe. Entre los diversos planteamientos presentados, González renovó el reclamo para poner fin a la prohibición de comercializar carne con hueso al sur del río Colorado.
El encuentro, que contó con la participación de figuras destacadas como el secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Juan Pazo, así como autoridades provinciales y otros referentes del ámbito agropecuario, sirvió como plataforma para abordar las inquietudes relacionadas con el sector agroindustrial pampeano.
González enfatizó la necesidad de agregar valor a la producción primaria en La Pampa, particularmente en la ganadería. Asimismo, reiteró la demanda histórica de la provincia respecto a la eliminación de la barrera sanitaria al sur del río Colorado. Según la ministra, esta medida carece de fundamentos técnicos, especialmente considerando los informes previos del organismo sanitario nacional que indicaban la inexistencia de circulación viral en el país.
La funcionaria sostuvo que la eliminación de esta barrera no solo beneficiaría a la industria local, sino también a la población de la región patagónica, al permitir la adquisición de cortes con hueso a precios más bajos.
Además, González expresó su preocupación por la falta de tratamiento de la homologación de la última declaración de emergencia agropecuaria en La Pampa, así como la intención de eliminar los fondos destinados a la Ley Ovina y Caprina Nacional. También planteó inquietudes sobre la continuidad de la Dirección de Proyectos y Programas Sectoriales y Especiales (DIPROSE), encargada de gestionar fondos para proyectos aprobados previamente, y los recursos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), esenciales para la fiscalización sanitaria, especialmente en una provincia donde gran parte de la producción frigorífica se destina a la exportación.
La ministra también destacó la preocupación del sector industrial, en particular de la industria frigorífica, por los aumentos en las tarifas energéticas. Aunque el Gobierno provincial está subsidiando parte de estos aumentos, existe la preocupación de que el Gobierno nacional elimine estos subsidios, lo que podría resultar en aumentos adicionales difíciles de compensar.
Ante la intervención de González, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Juan Pazo, afirmó que el Gobierno nacional no subsidiará las tarifas eléctricas.
Finalmente, en respuesta a la presentación de la modalidad de trabajo propuesta por el secretario Fernando Vilella para impulsar el Consejo Federal Agropecuario, la ministra y el secretario de Agricultura de Córdoba resaltaron la importancia de abordar temas de interés federal en este ámbito.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!







