. . .

La Pampa se consolida entre las provincias con mayor concentración empresarial del país

La Pampa se consolida entre las provincias con mayor concentración empresarial del país, superando la media nacional

La Pampa encabeza el ranking de densidad empresarial con 18,7 firmas cada mil habitantes, según Fundar. Supera ampliamente la media nacional, se mantiene con baja pobreza estructural y muestra un perfil económico estable pese al contexto recesivo. La provincia se posiciona como modelo de equilibrio entre población, producción y bienestar.

Un informe de la Fundación Fundar revela que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, duplicando el promedio nacional. Esta densidad refleja un entramado productivo sólido, con bajo nivel de pobreza estructural y fuerte inserción del sector privado en la economía provincial.

Una estructura productiva estable en un contexto nacional adverso

La provincia de La Pampa figura entre las más dinámicas del país en términos de desarrollo empresarial, según un relevamiento difundido por la Fundación Fundar. Con 6.921 firmas registradas en 2024, alcanza una densidad de 18,7 empresas cada mil habitantes, una cifra que la ubica muy por encima de la media nacional y en compañía de distritos como CABA, Córdoba y Santa Fe.

A diferencia de otras regiones que experimentan una contracción sostenida del sector privado, La Pampa ha logrado mantener un crecimiento equilibrado del tejido productivo, con fuerte presencia de actividades agroindustriales y una red empresarial diversificada. Este panorama se traduce también en mejores indicadores sociales: la provincia figura entre las que tienen menor proporción de hogares con necesidades básicas insatisfechas.

El contraste con la situación nacional es marcado. El informe señala que Argentina perdió más de 55.000 empresas en los últimos doce años, pasando de 610.000 en 2013 a 554.600 en 2024. Las causas se vinculan con el estancamiento económico, la inflación persistente y la falta de estímulos sostenidos a la inversión privada.

En ese escenario, la densidad empresarial surge como un indicador más preciso que el número absoluto de firmas, ya que permite medir la vitalidad económica en relación con la población de cada jurisdicción. Por eso, aunque cuatro provincias concentran más del 70% del total de empresas del país, La Pampa destaca por su capacidad para generar oportunidades dentro de un marco de desarrollo más equilibrado.

El informe concluye que existe una correlación directa entre la cantidad de empresas por habitante y la reducción de la pobreza estructural. La situación pampeana refuerza esa relación: estabilidad institucional, respaldo a emprendedores y políticas públicas orientadas a fomentar la actividad económica explican parte de estos resultados.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!