. . .

La UIA insta a saldar deuda de $54.000 millones en devoluciones de Ingresos Brutos

La UIA insta a saldar deuda de $54.000 millones en devoluciones de Ingresos Brutos

En un reciente seminario de Tributación Provincial organizado por la Unión Industrial Argentina (UIA), se reveló que las empresas mantienen una deuda acumulada de $54.000 millones en concepto de devoluciones de Ingresos Brutos por saldos a favor. Esta cifra representa un peso significativo para el sector industrial, lo que ha generado preocupación y llamados a la acción por parte de la UIA.


Según los datos presentados durante el evento, el 57% de estos saldos a favor corresponde a jurisdicciones donde las empresas no tienen establecimientos, lo que sugiere una complejidad adicional en la gestión de estos reembolsos.

El informe derivado de una encuesta realizada a más de 100 empresas industriales también arrojó que las alícuotas efectivas de Ingresos Brutos superan el 4% en todo el país, cuando deberían estar en un máximo de 1,5%. Esta disparidad evidencia una presión tributaria excesiva que afecta la competitividad del sector.

De manera preocupante, más del 10% de las empresas encuestadas considera irrecuperables los saldos a favor de Ingresos Brutos, mientras que el 40% estima que la devolución demora hasta un año. Además, el 77% de los encuestados aseguró haber solicitado la devolución sin éxito.

Diego Coatz, director ejecutivo de la UIA, destacó la importancia de abordar los temas tributarios e impositivos, que inciden directamente en las posibilidades de cada sector en su competencia tanto a nivel nacional como internacional. Subrayó que una presión fiscal excesiva puede excluir a las empresas de los mercados externos y generar dificultades en los mercados internos.

En este sentido, la UIA ha delineado dos agendas prioritarias: aliviar la presión impositiva y promover la simplificación tributaria. Coatz explicó que se proponen acciones concretas que podrían reducir en un 1% la carga fiscal nacional y subnacional, mediante la mejora de procesos y la reducción de la burocracia, sin implicar un impacto fiscal negativo.

Por su parte, Carlos Abeledo, presidente del departamento de Política Tributaria de la UIA, señaló que los impuestos provinciales y municipales han pasado a ser una preocupación central para las industrias en los últimos años, lo que refleja la urgencia de abordar estos problemas.

En el evento, se anunció el fortalecimiento del sistema de gestión consolidada de Ingresos Brutos, lo que permitirá implementar mejoras propuestas por la UIA, como un calendario único de vencimientos, un padrón único entre las jurisdicciones y la publicación de coeficientes unificados.

En el cierre del encuentro, el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, advirtió que los saldos a favor absorben capital de trabajo, aumentan los costos financieros y obstaculizan el pleno desarrollo del sector productivo. Destacó la necesidad de diseñar un sistema tributario que equilibre los esfuerzos contributivos con la simplificación administrativa, la previsibilidad y la transparencia.

El seminario contó con la participación de autoridades tributarias de todo el país, así como con exposiciones de expertos en el tema, evidenciando la importancia y la urgencia de abordar estas cuestiones para fortalecer el entorno empresarial e impulsar el crecimiento económico.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!