Las voces de La Pampa resonaron en la Feria del Libro a través de Marisel Seltzer

En el marco de la reciente Feria del Libro, las leyendas y cuentos pampeanos cobraron vida en la voz de Marisel Seltzer, quien realizó presentaciones que atrajeron tanto a adultos como a niños en el stand de la Secretaría de Cultura de La Pampa. La narradora y docente se enorgulleció de su participación, destacando la importancia de difundir la literatura regional.
Narrando las Raíces Pampeanas: Una Ventana a la Cultura Local
“Para mí es un honor, un orgullo poder estar en el stand de La Pampa en la Feria del Libro narrando cuentos. Y narrando no cualquier cuento, cuentos de autores y autoras pampeanas, y leyendas de nuestra provincia”, expresó Seltzer, quien es conocida por su capacidad para conectar con públicos de todas las edades.
Durante sus intervenciones, Seltzer escogió una variedad de textos que incluían obras de Irma Zanardi, Patricia Lobos, Luis Lagarejo, Lisa Segovia, Margarita Monges y Nidia Tineo. Inició su sesión con leyendas tradicionales, como la del árbol caldén, y luego se adentró en la geografía local a través de relatos como la leyenda de la Puelchana, de Lihué Calel.
La narradora también incorporó a su repertorio «Un cuento que suena a río» de Patricia Lobos, que explora la temática del río Atuel, destacando aspectos significativos de la cultura y la naturaleza pampeana.
Marisel Seltzer: Embajadora de las Leyendas y Literatura de La Pampa en la Feria del Libro
El público, que desafió las expectativas de asistencia de este año, se mostró entusiasta y participativo. Seltzer, sorprendida por la afluencia de público en el stand, compartió algunos cuentos dirigidos especialmente a niños y concluyó su participación con un cuento humorístico de Margarita Monges, dedicado a su hermana Hebe, dejando a los asistentes entre risas.
La presencia de Marisel Seltzer en la Feria del Libro no solo sirvió como plataforma para que los visitantes descubrieran a autores pampeanos, sino que también reafirmó la riqueza de la literatura de la región. Según la narradora, aunque figuras como Edgar Morisoli y Olga Orozco son ya conocidas, muchas personas se acercan interesadas por explorar más a fondo el panorama literario de La Pampa.
Este evento reiteró la importancia de los espacios culturales que fomentan el conocimiento de la diversidad literaria y cultural de Argentina, mostrando que la literatura pampeana tiene tanto que ofrecer como cualquier otra a nivel nacional e internacional.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!





