Misiones: la rebelión docente se extiende por toda la provincia

Los maestros de Misiones se sumaron al conflicto iniciado por la Policía y realizaron cortes de ruta en distintos puntos de la provincia para reclamar aumentos salariales, mientras el acampe policial en Posadas se mantiene firme.
Tras una semana de alta tensión que incluyó un intento de ocupar la Legislatura y manifestaciones en las casas del gobernador Hugo Passalacqua y del dirigente Carlos Rovira, el conflicto en Misiones no cede. Este lunes, los docentes tomaron la delantera y realizaron cortes de rutas en distintos puntos de la provincia en reclamo de mejores salarios.
La revuelta, iniciada hace más de diez días con un levantamiento policial, fue sumando actores con el tiempo. Ahora, las protestas no solo involucran a los uniformados, sino también a trabajadores de toda la administración pública misionera, incluyendo maestros, personal de salud y guardaparques.
Los docentes cortaron rutas clave en reclamo de mejores salarios
Ramón Amarilla, vocero del grupo policial que mantiene el acampe en Posadas, comentó que «la situación sigue siendo la misma» y que esperan ser convocados a una mesa de negociación con el gobierno provincial.
El gobernador Passalacqua anunció un aumento del 20% en los salarios estatales y jubilaciones, una oferta que ya había sido rechazada por la Policía y que no logró desactivar las protestas que se extendían por toda la provincia.
Además de exponer el desgaste del oficialismo de larga data, en Misiones se evidenció una crisis de representatividad que alcanza incluso a los gremios, ampliamente cuestionados por los manifestantes.
Carlos Lezcano, del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha, denunció que el gobierno «se ha llamado al silencio» y firmó «un acuerdo a la baja» con los sindicatos docentes oficiales. Aseguró que no hay diálogo y que los trabajadores realizan asambleas, acampes y cortes de ruta desde fines de abril.
Las protestas de este lunes incluyeron cortes en las rutas nacionales 12 y 14 y en localidades como San Pedro, Eldorado, Puerto Libertad y Posadas, entre otras.
Norma Rzesniowiecki, de la Unión Docente Nueva Argentina, contó que la «lucha» comenzó a principio de año pero que los paros policiales lograron visibilizar sus reclamos. Explicó que el gobierno consideró «suficiente» la oferta salarial rechazada por los maestros, lo que profundizó el conflicto.
En paralelo, la Justicia investiga el uso de patrulleros retenidos durante las manifestaciones policiales, luego de que los efectivos no los entregaran como habían prometido.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











