Cómo funciona el nuevo análisis de sangre que detecta 18 tipos de cáncer en etapas tempranas

La detección temprana del cáncer ha alcanzado un hito significativo gracias a un nuevo análisis de sangre que utiliza proteínas plasmáticas como biomarcadores para identificar 18 tipos diferentes de cáncer en sus primeras etapas de desarrollo. Este avance, respaldado por un estudio publicado en la revista científica BMJ Oncology, podría revolucionar la detección temprana de la enfermedad, brindando oportunidades para un tratamiento más efectivo y mejorando los resultados de los pacientes.
El equipo de investigación, con sede en el Novena de Palo Alto en California, EEUU, especializado en la investigación de detección temprana de diversas enfermedades, desarrolló una prueba de detección de múltiples cánceres en sangre con el objetivo de superar las limitaciones de las pruebas de detección precoz disponibles hasta ahora.
Según la nueva evidencia presentada en el estudio, el cáncer representa una de las principales causas de muerte en todo el mundo, siendo responsable de una de cada seis defunciones. De manera alarmante, aproximadamente el 60% de los fallecimientos relacionados con el cáncer se deben a tumores para los cuales no existen pruebas de detección disponibles en la actualidad. Además, los métodos tradicionales como las colonoscopias, tomografías computarizadas y mamografías presentan desventajas como la invasividad, altos costos y precisión limitada en la detección de las primeras etapas de la enfermedad.
En este contexto, la biopsia líquida y las pruebas basadas en la genómica han surgido como enfoques prometedores, aunque con limitaciones en cuanto a la sensibilidad para las etapas tempranas y los costos asociados. El nuevo método propuesto se centra en la proteómica, el estudio de las proteínas a gran escala, utilizando proteínas plasmáticas como biomarcadores para tumores sólidos.
El estudio incluyó muestras de plasma de 440 pacientes diagnosticados con 18 tipos diferentes de cáncer en etapas tempranas o completamente sanos. Empleando ensayos de extensión de proximidad, los investigadores midieron más de 3.000 proteínas de alta y baja abundancia en cada muestra, logrando identificar con éxito el sitio de origen del cáncer en más del 80% de los casos.
El enfoque estadístico de varios pasos utilizado permitió identificar un conjunto limitado de proteínas específicas de cada sexo, alcanzando una alta precisión en la detección temprana y la identificación del tejido de origen del cáncer. Los paneles de detección específicos por sexo, compuestos por 10 proteínas con alta precisión para hombres y mujeres, demostraron una distinción del 99% en la etapa I, detectando el 93% de los cánceres en hombres y el 84% en mujeres.
A pesar de los resultados prometedores, el estudio presenta algunas limitaciones, como el tamaño relativamente pequeño de la cohorte, lo que podría afectar la generalización de los hallazgos. Además, la falta de datos sobre enfermedades y el enfoque exclusivo en cánceres en etapa temprana podrían no representar completamente a diversas poblaciones de pacientes o etapas más avanzadas de la enfermedad.
En conclusión, el nuevo análisis de sangre basado en proteínas plasmáticas emerge como una herramienta prometedora para la detección temprana de una variedad de tumores. Aunque se requiere más investigación para confirmar su eficacia a gran escala, este avance podría significar un paso crucial hacia la mejora de los resultados en la lucha contra el cáncer a nivel mundial.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!





