Operativo Nacional Desmantela Red de Malware y Criptomonedas con Impacto Millonario

En un esfuerzo coordinado a nivel nacional e internacional, fuerzas de seguridad argentinas, con la colaboración de Interpol, llevaron a cabo un extenso operativo denominado «THEMIS», destinado a desmantelar una vasta red de ciberdelincuencia vinculada a malware y criptomonedas ilícitas. El miércoles 8 de mayo de 2024, se ejecutaron 64 allanamientos en múltiples provincias argentinas, incluyendo Buenos Aires, Misiones, Entre Ríos, Chaco, Santa Fe, Tucumán, Río Negro, así como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Impacto Nacional e Internacional: Coordinación Clave en la Captura de Ciberdelincuentes
Este operativo resultó en la detención de 20 individuos en Argentina y 10 en el extranjero, siendo estos últimos principalmente de nacionalidad venezolana y brasileña. Entre los detenidos destaca Francisco Javier Uribe Urdaneta, venezolano operando desde Estados Unidos, cuya extradición está actualmente en trámite.
La red criminal causó un perjuicio económico estimado en $1.500 millones, afectando gravemente a diversas instituciones entre las que se cuentan el Círculo de Policía de la Provincia de Buenos Aires, el Laboratorio Farmacéutico de Quilmes, una empresa en Bahía Blanca y el Colegio Saint George de Quilmes. Según informes, los fondos robados fueron convertidos a criptomonedas y transferidos a cuentas extranjeras a través de la plataforma Binance.
El modus operandi de esta red implicaba el envío de enlaces o documentos infectados con malware, aparentando ser información rutinaria de empresas, como presupuestos o currículums. Al abrir estos archivos, las computadoras de las víctimas eran infectadas con un tipo de malware conocido como «Grandoreiro», un troyano brasileño que permite el control remoto de los equipos infectados.
Tecnología y Táctica: Desvelando el Modus Operandi de la Red Criminal
Las víctimas, al acceder a sus sistemas de homebanking, eran redirigidas a páginas falsas que solicitaban sus contraseñas, permitiendo así a los delincuentes tomar control de sus cuentas y realizar transferencias a terceros. Estos fondos eran rápidamente convertidos en criptomonedas, generalmente USDT, a través de transacciones Peer to Peer (P2P).
La investigación fue liderada por el equipo de investigadores de criptoactivos de la Procuración Bonaerense, con una colaboración esencial del Ministerio de Seguridad de la Nación, la Dirección Nacional de Información Científica, la Policía Federal Argentina y la Interpol. Además, los exchanges de criptomonedas Binance y Lemon jugaron un rol crucial, proporcionando acceso a datos y expertos en fraude que facilitaron el rastreo del dinero ilícito.
Este mega operativo marca un precedente en la lucha contra el crimen organizado digital en Argentina y refleja el compromiso de las autoridades en proteger la integridad financiera y la seguridad de los ciudadanos frente a amenazas cibernéticas emergentes. La operación THEMIS es un claro ejemplo de la eficacia de la cooperación internacional en el combate a redes de ciberdelincuencia que operan a través de fronteras nacionales.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











