Paro universitario: sin clases en la UNLPam por reclamo salarial y defensa de la educación pública

Infórmate en DiarioPampero.com – Desde el 11 de agosto, la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) suspendió sus actividades académicas debido a un paro de una semana convocado por docentes universitarios. La medida, impulsada por gremios como ADU y Conadu, responde a la falta de recomposición salarial y al rechazo de políticas que, según denuncian, buscan desfinanciar la educación pública. La acción se enmarca en un plan de lucha nacional, con la UNLPam sumándose a otras universidades en defensa de mejores condiciones laborales y mayor presupuesto.
Docentes universitarios en lucha: salarios y presupuesto en el centro del conflicto
El paro de una semana iniciado el 11 de agosto en la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) paralizó las aulas en reclamo de mejoras salariales y en defensa de la educación pública. Los docentes, representados por la Asociación de Docentes Universitarios (ADU) y la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), denuncian que sus salarios se encuentran en niveles críticos, cercanos a la línea de indigencia, lo que dificulta su subsistencia. Este conflicto se agudiza por el congelamiento de fondos destinados a las universidades públicas, una medida que, según los gremios, amenaza la calidad educativa y el acceso universal a la formación superior.
La protesta se inscribe en un plan de lucha nacional que incluye a universidades de todo el país, con acciones coordinadas para visibilizar la crisis del sector. En la UNLPam, el cese total de actividades académicas afecta tanto a las clases presenciales como a otras funciones docentes, aunque se garantiza la continuidad de tareas administrativas y de investigación en algunos casos. Los gremios sostienen que el gobierno nacional no ha presentado propuestas concretas para atender la recomposición salarial, pese a las reiteradas negociaciones. Además, critican las políticas de ajuste que, aseguran, buscan reducir el presupuesto universitario, afectando programas de becas, infraestructura y proyectos de extensión.
Un reclamo con raíces profundas
El conflicto no es nuevo: los docentes universitarios vienen alertando desde hace meses sobre la pérdida de poder adquisitivo, que estiman en más del 40% en los últimos años debido a la inflación y la falta de paritarias efectivas. En el caso de la UNLPam, los gremios también señalan la falta de inversión en infraestructura y recursos, lo que limita el desarrollo de carreras y la atención a una población estudiantil creciente. Este paro, que se extenderá hasta el 17 de agosto, busca presionar al gobierno para que atienda estas demandas y garantice el financiamiento necesario para sostener el sistema universitario público.
La comunidad universitaria, incluyendo estudiantes y no docentes, ha expresado su apoyo al paro en varios foros, destacando la importancia de la educación pública como pilar de la equidad social. Sin embargo, la medida también genera preocupación entre los estudiantes, que temen retrasos en el calendario académico. Los docentes, por su parte, aseguran que la lucha es por el futuro de la universidad y que el impacto inmediato es necesario para visibilizar una problemática estructural. Este conflicto pone en evidencia la tensión entre las necesidades del sector educativo y las políticas de ajuste, un debate que promete continuar en los próximos meses.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!





