Inscripciones abiertas para rondas empresariales en el Primer Congreso Patagónico de Alimentos 2025 en General Pico

La Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam y el Gobierno de La Pampa abren inscripciones para las primeras rondas empresariales del Primer Congreso Patagónico de Alimentos 2025. El evento, del 29 al 31 de octubre en General Pico, promueve lazos entre academia, producción y gobierno para impulsar el sector agroalimentario sostenible. Las rondas, el 31 de octubre, facilitan reuniones de 20 minutos para generar colaboraciones. Inscripciones hasta el 16 de octubre en www.icomexlapampa.org. Plataforma digital optimiza agendas.
El Primer Congreso Patagónico de Alimentos representa un espacio dedicado a la colaboración entre academia, empresas y gobierno para elevar la producción agroalimentaria regional con énfasis en sostenibilidad e innovación. Explora las rondas de vinculación que facilitan alianzas concretas y descubre cómo esta iniciativa puede abrir nuevas vías de desarrollo económico en La Pampa. Lee el artículo completo para conocer detalles de inscripción y beneficios para participantes.
La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa, junto al Gobierno provincial mediante la Agencia I-COMEX, pone en marcha el registro para las iniciales sesiones de articulación entre expertos científicos y representantes empresariales, integradas al Primer Congreso Patagónico de Alimentos 2025. Este certamen se llevará a cabo los días 29, 30 y 31 de octubre en la localidad de General Pico, ofreciendo un ámbito propicio para el intercambio de ideas y la forja de alianzas en el ámbito de la producción alimentaria.
El propósito fundamental del congreso radica en estimular el avance del rubro agroalimentario regional a través de la interacción fluida entre el ecosistema universitario, las compañías dedicadas al procesamiento y comercialización de alimentos, y las estructuras administrativas estatales. Esta propuesta emerge como una solución práctica a la carencia de mecanismos regulares para el debate y la elaboración conjunta de acciones que consoliden la fabricación de bienes con arraigo geográfico, incorporando principios de equilibrio ecológico, avances tecnológicos y rigurosos controles de excelencia.
Las mencionadas sesiones de articulación ocurrirán el viernes 31 de octubre, entre las 9:00 y las 12:00 horas, en las dependencias de la Facultad de Ciencias Veterinarias ubicada en General Pico. Cada interacción se limita a 20 minutos precisos, permitiendo a los asistentes detallar sus capacidades, requerimientos y objetivos, lo que propicia el establecimiento de nexos perdurables destinados a emprender labores compartidas, formar coaliciones operativas y detectar campos emergentes dentro de la industria de los alimentos.
Mariana Forte, manifestó su optimismo respecto al formato propuesto: ‘Este esquema tiene el potencial de materializar interacciones vitales que, debido a limitaciones cotidianas, a menudo se postergan’. Asimismo, formuló un llamado general: ‘Proyectamos un escenario de alto rendimiento y motivamos a la comunidad a integrarse plenamente’.
En paralelo, Sebastián Lastiri, al frente de la Agencia I-COMEX de La Pampa, enfatizó la concordancia de la propuesta con las orientaciones del gobernador Sergio Ziliotto, orientadas a suministrar instrumentos tangibles que eleven la visibilidad de los bienes pampeanos. ‘El enfoque de las sesiones abarca la fusión de saberes científicos, competencias técnicas y flujos mercantiles, fomentando la interacción entre lo público y lo privado como vía para acelerar la expansión de las compañías, dinamizar la economía local y fomentar la creación de posiciones laborales’, detalló.
Plataforma Digital: Eficiencia en Cada Encuentro
Un aspecto destacado de la logística involucra el empleo de un entorno virtual especializado en el manejo de registros y la conformación de cronogramas, concebido exclusivamente para esta ocasión. Los concurrentes elaboran un expediente individual, examinan los de sus pares, fijan audiencias específicas y, con antelación de un día al suceso, obtienen su planificación personalizada por medio de correo electrónico y WhatsApp. De este modo, se asegura un desarrollo veloz y ordenado que eleva la productividad de las horas dedicadas y maximiza el impacto de las citas estipuladas.
La Agencia I-COMEX supervisará integralmente el trayecto, brindando guía especializada en la elaboración de expedientes y la disposición de audiencias, complementada con una sesión formativa anticipada sobre pautas óptimas para intervenir en este tipo de dinámicas. Dicha orientación pretende dotar a los exponentes del ámbito educativo y corporativo de recursos idóneos para rentabilizar en plenitud estos nichos de conexión.El lapso para el registro se prolonga del 29 de septiembre al 16 de octubre, disponible a través de www.icomexlapampa.org. Acto seguido, del 17 al 28 de octubre, se activará el intervalo para la petición de audiencias, en el cual las organizaciones y sociedades adheridas podrán designar contrapartes de su preferencia.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!





