. . .

Protección de la vida silvestre: un compromiso global cada 3 de marzo

Protección de la vida silvestre: un compromiso global cada 3 de marzo

Cada 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre para recordar la importancia de la conservación de la biodiversidad. La fecha se estableció en 2013 y hace referencia a la firma de la Convención CITES en 1973. Hoy, la fauna y flora silvestres enfrentan amenazas como la deforestación, el tráfico de especies y el cambio climático, lo que pone en riesgo a un millón de especies. Proteger la vida silvestre es una responsabilidad global que requiere acciones urgentes.

Cada año, el Día Mundial de la Vida Silvestre busca sensibilizar sobre la conservación de la fauna y flora. La fecha conmemora la firma de un tratado clave en 1973. Actualmente, las amenazas que enfrenta la biodiversidad requieren acciones urgentes para evitar la desaparición de miles de especies.

Cada 3 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Vida Silvestre, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013. Su origen se remonta a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), firmada en 1973 para regular el comercio de especies en peligro.

El propósito de esta jornada es concientizar sobre la importancia de la biodiversidad y su preservación. La fauna y flora silvestres cumplen un papel esencial en el equilibrio ecológico, regulando poblaciones y garantizando la estabilidad de los ecosistemas.

Amenazas a la biodiversidad

Hoy en día, la conservación de especies enfrenta múltiples desafíos, la mayoría originados por actividades humanas y el cambio climático. Entre las principales amenazas se encuentran la caza furtiva, la pesca descontrolada, el tráfico de especies y la destrucción de hábitats debido a la deforestación y la urbanización.

El calentamiento global agrava esta situación, alterando ecosistemas y reduciendo la capacidad de adaptación de muchas especies. Según un informe de la ONU en 2019, cerca de un millón de especies están en peligro de extinción, lo que plantea una crisis ecológica sin precedentes. La «Lista Roja de Especies Amenazadas» de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) alerta sobre el declive de numerosas especies de vertebrados e invertebrados.

La humanidad enfrenta el reto de tomar medidas urgentes para revertir esta tendencia. Acciones como la protección de reservas naturales, la lucha contra el tráfico de especies y la reducción del impacto ambiental pueden marcar la diferencia en la preservación de la vida silvestre.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje