. . .

¿Qué es la DANA y cómo se forma este fenómeno atmosférico?

¿Qué es la DANA y cómo se forma este fenómeno atmosférico?

DANA es una perturbación atmosférica que se forma cuando una masa de aire frío se aísla en niveles altos de la atmósfera y entra en contacto con aire caliente cerca de la superficie. Este contraste térmico provoca grandes tormentas con lluvias intensas en áreas muy localizadas, generando inundaciones rápidas y repentinas. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), aunque el término «gota fría» ha sido ampliamente utilizado en los medios, este concepto no es una definición precisa y se ha preferido el término DANA para describir mejor el fenómeno.


Este sistema de baja presión se forma especialmente en otoño, cuando las temperaturas superficiales aún cálidas del verano entran en conflicto con una corriente de aire frío procedente de las zonas polares. Esta situación crea un «sistema de corte» en el que la masa de aire frío queda atrapada en una circulación cerrada, dando lugar a fuertes lluvias, principalmente en la zona mediterránea española.

¿Por Qué Está Conectada al Cambio Climático?

Organismos internacionales, como Naciones Unidas y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), señalan que el cambio climático podría intensificar fenómenos como la DANA. A medida que aumentan las temperaturas globales, el ciclo hidrológico se vuelve más errático e impredecible. El aire caliente es capaz de retener más humedad, lo que incrementa la probabilidad de lluvias intensas en períodos cortos. Celeste Saulo, secretaria general de la OMM, afirma que «una atmósfera más cálida propicia lluvias torrenciales», lo que incrementa el riesgo de inundaciones y otros desastres naturales.

Consecuencias de la DANA en España

En los últimos días, España ha sufrido los embates de una DANA particularmente violenta, con decenas de desaparecidos y daños significativos en infraestructuras y viviendas. En el circuito de MotoGP de Valencia, las inundaciones han causado destrozos severos, y numerosas localidades han reportado vehículos atrapados y daños a propiedades.

Los meteorólogos advierten que estos fenómenos pueden ser cada vez más frecuentes e intensos en el futuro debido a los efectos del calentamiento global, lo que hace urgente la adaptación y la preparación frente a eventos climáticos extremos.

Reflexión y Perspectiva

Mientras el país encara las secuelas de esta DANA, expertos y autoridades enfatizan la importancia de la educación y la preparación para responder adecuadamente a estos fenómenos. Además, la comunidad científica insiste en la necesidad de tomar acciones globales contra el cambio climático, ya que el calentamiento global sigue siendo un factor crítico que podría agravar las situaciones de emergencia meteorológica en el mundo entero.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje