. . .

Rosario impulsa el ingreso de mascotas a hospitales con fines terapéuticos

Rosario impulsa el ingreso de mascotas a hospitales con fines terapéuticos

Una nueva ordenanza permitirá que pacientes internados en Rosario reciban visitas controladas de sus mascotas, promoviendo beneficios emocionales y de salud integral. Con protocolos estrictos, la iniciativa busca humanizar las estadías hospitalarias y sumar bienestar a los tratamientos médicos.


La ciudad avanza con un programa innovador

Rosario se posiciona como una ciudad pionera en Argentina al implementar una normativa que habilita el ingreso de animales de compañía a hospitales con objetivos terapéuticos. El Concejo Municipal aprobó un proyecto que regula estas visitas, dirigidas a pacientes que atraviesan tratamientos prolongados, en instituciones tanto públicas como privadas. Bajo estrictas condiciones de seguridad e higiene, los encuentros buscan fomentar el bienestar emocional y físico de los internados.

La experiencia, que ya comenzó a aplicarse en el Sanatorio de Niños con un programa piloto, ha demostrado resultados alentadores. En uno de los casos recientes, un paciente de 7 años bajo tratamiento oncológico tuvo un emotivo reencuentro con su perrita Nikita, marcando un precedente que ahora será replicado en toda la ciudad.

El proyecto, impulsado por los concejales Sabrina Prence y Hernán Calatayud, establece la creación de un programa formal para visitas terapéuticas con animales. Estas iniciativas, comunes en hospitales de Europa y Estados Unidos, destacan por sus beneficios: desde la reducción del estrés y la ansiedad hasta el fortalecimiento del estado anímico, factores clave para el proceso de recuperación.

Condiciones estrictas para garantizar la seguridad

La ordenanza incluye medidas específicas para regular la interacción. Solo se permitirá el ingreso de perros que cuenten con certificado de buena salud, vacunación al día y un riguroso proceso de desparasitación. Además, deberán cumplir con un período de aislamiento previo y ser bañados antes de cada visita.

Los encuentros tendrán una duración máxima de 60 minutos y se realizarán únicamente en habitaciones individuales, con supervisión del personal del hospital. También se establecen restricciones para áreas sensibles como unidades de cuidados intensivos o sectores con pacientes inmunocomprometidos.

La normativa fija un plazo de seis meses para que los hospitales adapten sus procedimientos y capaciten a su personal en el manejo de los animales. Esto incluye protocolos de limpieza, intervención ante incidentes y la coordinación logística de las visitas.

Las terapias asistidas con animales ya han mostrado impactos positivos en otros centros de salud del país, como el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento y el Hospital Garrahan. Ahora, Rosario se suma a esta tendencia, promoviendo una medicina más cercana y empática para los pacientes y sus familias.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje