Santa Isabel culmina con éxito el Programa de Fortalecimiento Emprendedor en La Pampa

En Santa Isabel se realizó el cierre del Programa de Fortalecimiento y Acompañamiento del Ecosistema Emprendedor de la Economía Social Pampeana, con un encuentro que reunió a emprendedores, autoridades y referentes de instituciones públicas y civiles. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social, la UNLPam y el CFI, promovió la capacitación y el intercambio para potenciar habilidades emprendedoras y el desarrollo local en la región.
Un encuentro que fortalece el tejido emprendedor pampeano, uniendo esfuerzos de municipios, universidad y gobierno para impulsar el desarrollo económico y social a través de la capacitación y el trabajo conjunto.
En la localidad de Santa Isabel, al oeste de La Pampa, se llevó a cabo el segundo encuentro regional que marcó el cierre del Programa de Fortalecimiento y Acompañamiento del Ecosistema Emprendedor de la Economía Social Pampeana. Este evento reunió a emprendedores de diversas actividades económicas, representantes de instituciones públicas y de la sociedad civil, así como a intendentes de la región, quienes compartieron experiencias y consolidaron la colaboración intersectorial. La iniciativa, promovida por la Subsecretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, en alianza con la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), destacó por su enfoque en la capacitación y el intercambio de conocimientos para fortalecer las capacidades de los emprendedores.
El encuentro contó con la presencia de autoridades como la subsecretaria de Economía Social, Graciela Salvini, el director del área, Rodrigo Giraudo, y los intendentes de Santa Isabel, Guillermo Farana; de Algarrobo del Águila, Oscar Gatica; y de Limay Mahuida, María Coria. La participación activa de los municipios fue fundamental para articular acciones que promuevan la igualdad de oportunidades y el acceso a herramientas formativas, consolidando un modelo de desarrollo económico basado en el trabajo colectivo y la inclusión.
Fortalecimiento regional desde la colaboración
Graciela Salvini destacó la importancia de la articulación interministerial para el éxito del programa. Explicó que, desde el inicio de la gestión, se conformó una mesa de trabajo que integró al Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Educación, la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo, y el Ministerio de la Producción. Este esfuerzo conjunto buscó acompañar a los emprendedores en su proceso de formalización y consolidación, respetando las particularidades económicas, culturales y sociales de cada región pampeana. “Nuestro objetivo es generar herramientas que fortalezcan las habilidades y competencias de los emprendedores, permitiéndoles crecer de manera sostenible y contribuir al desarrollo local”, afirmó Salvini.
La colaboración con la UNLPam fue un pilar clave en esta iniciativa. El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, Francisco Marull, y el rector de la universidad, Oscar Alpa, respaldaron el proyecto desde su concepción, aportando un equipo de profesionales de la Licenciatura en Orientación de Emprendedorismo. Este vínculo permitió diseñar capacitaciones adaptadas a las necesidades de los emprendedores, con un enfoque práctico que fomentó el intercambio de experiencias y el aprendizaje colectivo.
Jimena Marcos, docente de la UNLPam, subrayó el valor de llevar la universidad al territorio. “Para nosotros, es una oportunidad única de trabajar directamente con las comunidades, aportando desde la academia al desarrollo de los emprendimientos locales”, señaló. El equipo de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas diseñó actividades que no solo brindaron conocimientos técnicos, sino que también promovieron la interacción entre los participantes, generando redes de apoyo que potencian el ecosistema emprendedor.
El cierre del programa en Santa Isabel no solo marcó el fin de una etapa, sino que consolidó un modelo de trabajo colaborativo que seguirá impulsando el crecimiento económico y social en La Pampa. Los emprendedores, respaldados por instituciones y municipios, cuentan ahora con herramientas más sólidas para enfrentar los desafíos del mercado y contribuir al desarrollo de sus comunidades.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!





