Santa Isabel reunió a municipios pampeanos para fortalecer acciones locales frente al cambio climático

Con sede en Santa Isabel, se realizó la primera Mesa de Articulación del año. Se presentó el Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático y se recorrieron proyectos locales sostenibles. Municipios de toda La Pampa aportaron propuestas para un documento colectivo que refuerce la agenda climática con visión territorial y acción conjunta.
Con la participación de autoridades ambientales y representantes municipales, la Mesa de Articulación en Cambio Climático presentó el Plan Provincial, recorrió experiencias locales y reforzó el compromiso conjunto con la sostenibilidad. Santa Isabel fue elegida por su valor simbólico en la defensa de los recursos hídricos.
Encuentro intermunicipal para avanzar en políticas ambientales
La localidad de Santa Isabel fue sede del primer encuentro de 2025 de la Mesa de Articulación Municipal en Cambio Climático, una iniciativa impulsada por el Gobierno de La Pampa para consolidar la agenda climática territorial. La jornada fue encabezada por la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Vanina Basso, junto a funcionarias del área y un equipo técnico que acompañó a intendentes y referentes ambientales de distintos municipios.
Durante la apertura, Basso destacó el compromiso del municipio anfitrión y el valor simbólico de Santa Isabel como bastión histórico en la defensa de los ríos pampeanos. La elección del lugar fue interpretada como un gesto que refuerza el sentido colectivo y descentralizado de las políticas ambientales.
Uno de los ejes centrales del encuentro fue la presentación oficial del Plan de Respuesta Provincial al Cambio Climático, recientemente avalado por la autoridad nacional y compartido en el Consejo Federal de Medio Ambiente. Este instrumento, elaborado con una perspectiva participativa y enfoque territorial, busca orientar las estrategias provinciales y facilitar el acceso a financiamiento y cooperación.
Proyectos destacados
La jornada incluyó también una recorrida por experiencias locales sostenibles en el Parque Industrial de Santa Isabel. Entre los proyectos visitados destacaron una huerta comunitaria, una fábrica de aberturas de aluminio y un emprendimiento de economía circular liderado por mujeres que reutilizan vidrio para fabricar sanitarios.
Además, se trabajó en la redacción colaborativa de un documento que reunirá los aportes de cada localidad para reforzar su presencia en la política ambiental pampeana. También se presentó el Registro de la Red de Economía Circular Pampeana, una herramienta para mapear y dar visibilidad a los proyectos que promueven la reutilización de materiales y el desarrollo productivo sustentable.
Al cierre, la subsecretaria Florencia Ricard subrayó el papel activo de los municipios en la construcción de respuestas concretas frente al cambio climático, resaltando el valor del conocimiento local y la cooperación como base para avanzar hacia una provincia más resiliente.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!





