. . .

Sequedad bucal persistente: una señal de alerta del cuerpo ante el exceso de azúcar en sangre

Sequedad bucal persistente: una señal de alerta del cuerpo ante el exceso de azúcar en sangre

La sensación constante de boca seca, sumada a sed excesiva y dificultad para tragar, puede alertar sobre niveles altos de azúcar en sangre. Este síntoma, poco difundido pero frecuente, puede indicar una hiperglucemia que avanza en silencio. Reconocerlo a tiempo es clave para evitar complicaciones en personas con diabetes o riesgo metabólico.

La boca seca constante, junto con sed excesiva o dificultad para hablar, puede ser un indicio temprano de hiperglucemia, una condición que muchas veces se desarrolla sin síntomas visibles pero que compromete la salud si no se detecta a tiempo. Conocer estas señales es clave para prevenir complicaciones en personas con diabetes o riesgo de desarrollarla.

La resequedad bucal como advertencia temprana

La hiperglucemia ocurre cuando los niveles de glucosa en sangre superan los valores normales, debido a una baja producción de insulina, resistencia a su acción o malos hábitos alimentarios. Aunque muchas personas pueden pasar semanas sin notar cambios, el organismo sí da señales. Una de las más frecuentes —aunque poco reconocida— es la boca seca.

Este síntoma surge porque el cuerpo, al intentar eliminar el exceso de glucosa, incrementa la producción de orina, provocando deshidratación. Como consecuencia, aparece una sensación constante de resequedad en la boca, a menudo acompañada de lengua áspera, sed inusual y problemas para tragar o hablar con normalidad.

Expertos de la Clínica Mayo señalan que este conjunto de molestias orales no debe subestimarse, ya que puede ser uno de los primeros signos visibles de un desbalance en los niveles de azúcar. Detectarlo a tiempo permite iniciar una evaluación médica y evitar daños mayores en órganos como los riñones, los ojos o el sistema cardiovascular.

Otros síntomas que podrían indicar un exceso de glucosa

Además de la boca seca, existen manifestaciones comunes que pueden sugerir un episodio de hiperglucemia: visión borrosa, micción frecuente, fatiga, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dificultad respiratoria, mal aliento con olor frutal y sensación de hormigueo en manos y pies. En etapas más avanzadas, pueden aparecer infecciones, heridas que no cicatrizan y alteraciones en la piel.

Frente a la presencia de estos síntomas, especialmente en personas con antecedentes de diabetes o sobrepeso, se recomienda consultar con un profesional de la salud. Con un diagnóstico oportuno y la adopción de una dieta equilibrada, actividad física y medicación adecuada si es necesario, es posible mantener los niveles de glucosa bajo control y mejorar la calidad de vida.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje