Tensión en la Universidad de Quilmes: Estudiantes Denuncian Ataque con Gas Pimienta

En medio de las protestas por el recorte de fondos universitarios, un grupo vinculado a organizaciones libertarias atacó a estudiantes en una asamblea en la Universidad Nacional de Quilmes, generando caos y evacuaciones. Este artículo detalla los incidentes y las reacciones del gobierno.
La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) se convirtió en el escenario de un violento incidente el pasado lunes, cuando un grupo de individuos, supuestamente asociados a una organización libertaria, lanzó gas pimienta durante una asamblea estudiantil. Este ataque ocurrió en un contexto de creciente descontento por los recortes presupuestarios que enfrenta el sector educativo, lo que ha llevado a numerosas universidades a realizar tomas y movilizaciones.
Los disturbios forzaron la evacuación del recinto donde se desarrollaba la asamblea, que contaba con la participación activa de estudiantes y docentes. Testigos del ataque denunciaron que los agresores no formaban parte de la reunión y que su intención era interrumpir las actividades pacíficas. «Estos son los muñecos libertarios que se apersonaron en la Universidad de Quilmes a tirar gas pimienta en una asamblea que se estaba desarrollando de manera totalmente pacífica», expresó una estudiante en Twitter.
Reacciones del Gobierno y el Contexto Actual

El ataque se produce en un clima de tensión entre el gobierno nacional y la comunidad educativa. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, comparó las manifestaciones actuales con los movimientos estudiantiles de la década de 1970, sugiriendo que podrían derivar en violencia. «En la década del ’70 también se tomaban universidades… se convirtió en guerrilla subversiva», afirmó Francos, generando controversia por sus declaraciones.
Las protestas han surgido como respuesta al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, lo que ha llevado a más de 30 universidades nacionales a entrar en estado de lucha, ya sea mediante tomas o vigilias. Francos subrayó que «el gobierno se gana con votos», instando a los estudiantes a canalizar su descontento a través de procesos electorales en lugar de manifestaciones.
A medida que las tensiones aumentan, la comunidad educativa sigue movilizándose para defender sus derechos y exigir una mayor inversión en el sistema universitario. La situación en la UNQ es solo un reflejo de un conflicto más amplio que afecta a numerosas instituciones educativas en todo el país.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











