. . .

Tres ofertas impulsan la construcción del Parque Solar de 15 MW en General Pico

Tres ofertas impulsan la construcción del Parque Solar de 15 MW en General Pico, fortaleciendo la matriz energética pampeana con participación estatal y privada

En un avance para la soberanía energética de La Pampa, se abrieron este lunes los sobres de la Licitación Pública N° 1/25 para el Parque Solar Fotovoltaico de 15 MW en General Pico. Tres consorcios presentaron propuestas: Albares Renovables S.A. con Vial A S.A. y TPS Constructora S.A.; Cimepro S.A. con Martínez y De la Fuente S.A. y Megatrans S.A.; y Austro SA. El proyecto, liderado por Pampetrol, prevé una asociación público-privada donde el Estado aporta el 20% y la empresa ganadora el 80% en financiamiento y ejecución. Generará energía limpia para el Polo de Desarrollo Energético, el Parque de Actividades Económicas y la Estación Transformadora local, priorizando mano de obra pampeana en un 70%. Autoridades como María de los Ángeles Roveda y Matías Toso destacaron su rol en la diversificación y el empleo. Esta iniciativa sigue al Parque Solar Antü Mamüll en Victorica y confirma el compromiso provincial ante la crisis nacional. 

El Parque Solar de General Pico representa un paso firme hacia la independencia energética de La Pampa, combinando inversión estatal con expertise privado para producir 15 MW de energía renovable. Con tres ofertas en mano, el Gobierno evalúa opciones que no solo iluminarán industrias locales, sino que crearán cientos de empleos y posicionarán a la provincia como líder en sostenibilidad. Descubre cómo esta obra transforma el norte pampeano en un hub de desarrollo productivo, garantizando suministro estable y fomentando la economía regional en tiempos de incertidumbre nacional. Lee el detalle completo y entérate de los próximos pasos en esta apuesta por el futuro verde. 

El Gobierno de La Pampa consolida su agenda de energías limpias con la apertura de sobres en la Licitación Pública N° 1/25, un proceso que congregó a tres grupos empresariales interesados en materializar el Parque Solar Fotovoltaico de 15 megavatios en la ciudad de General Pico. Este emprendimiento se inscribe en el Plan Estratégico de Energía impulsado por el gobernador Sergio Ziliotto, orientado a resolver las demandas crecientes del norte provincial mediante fuentes renovables. La ceremonia se desarrolló en las instalaciones de Pampetrol SAPEM, la empresa estatal responsable de la convocatoria, y contó con la presencia de autoridades clave que subrayaron el enfoque en la colaboración entre el sector público y el privado.

Las propuestas recibidas provienen de consorcios con experiencia en proyectos de infraestructura energética. El primero, integrado por Albares Renovables S.A., Vial A S.A. y TPS Constructora S.A., presentó una oferta integral que incluye detalles sobre financiamiento y cronogramas de ejecución. El segundo consorcio, formado por Cimepro S.A., Martínez y De la Fuente S.A. y Megatrans S.A., enfatizó en su documentación aspectos técnicos relacionados con la integración al sistema eléctrico local. Finalmente, Austro SA. optó por una propuesta individual, destacando su capacidad operativa en regiones similares. Toda esta información pasará ahora por el escrutinio de la Comisión de Preadjudicación, un organismo técnico que evaluará el cumplimiento de los requisitos establecidos en el pliego, tales como plazos de construcción, estándares de calidad y mecanismos de control ambiental. Este paso asegura un análisis exhaustivo y objetivo, alineado con los principios de publicidad y equidad que rigen las contrataciones públicas en la provincia.

La iniciativa adopta un modelo innovador de asociación público-privada, regulado por el artículo 1463 del Código Civil y Comercial de la Nación. Pampetrol se involucrará con un 20% en la Unión Transitoria de la empresa adjudicataria, aportando terreno y supervisión estratégica, mientras que el socio privado asumirá el 80% restante. Esto abarca desde la obtención de fondos hasta la entrega de componentes, el ensamblaje de paneles, la interconexión a la red, la prueba inicial y el seguimiento durante el primer año de operación comercial. El predio asignado, de 100 hectáreas en las afueras de General Pico, fue cedido exclusivamente para este fin, garantizando que la producción energética se destine íntegramente a necesidades locales bajo un contrato de 20 años con la Administración Provincial de Energía.

Impacto local y proyecciones de crecimiento

Más allá de la generación de electricidad, el proyecto genera beneficios tangibles para la comunidad. Se estima que la obra demandará una fuerza laboral significativa, con el requisito de que al menos el 70% de los trabajadores provengan de La Pampa, impulsando la capacitación y la inserción en el sector renovable. La energía producida en esta primera etapa abastecerá directamente al Polo de Desarrollo Energético, al Parque de Actividades Económicas y a la Estación Transformadora de General Pico, liberando capacidad en la red para atraer nuevas industrias. En una fase de expansión futura, se contempla elevar la potencia a 50 megavatios, lo que podría beneficiar a más de 30.000 hogares y consolidar el rol de la provincia como exportadora neta de energía limpia al sistema nacional.

María de los Ángeles Roveda, al frente de Pampetrol, valoró el interés manifestado por las oferentes como evidencia de la solidez institucional pampeana. En su intervención, resaltó cómo esta licitación demuestra que el liderazgo estatal, respaldado por marcos legales claros y estables, atrae inversiones privadas en un contexto de retiro federal de las responsabilidades energéticas. «La presencia de múltiples propuestas valida nuestra capacidad para generar entornos predecibles y seguros, donde el sector privado ve oportunidades reales de rentabilidad alineadas con el bien común», precisó. Por otro lado, Matías Toso, secretario de Energía y Minería, conectó el anuncio con la visión de largo plazo del gobernador Ziliotto. «Este parque no solo cubre demandas inmediatas en un escenario de tensión en el sistema interconectado, sino que habilita un crecimiento industrial acelerado en el norte, convirtiendo la transición a renovables en un motor de prosperidad y empleo calificado», agregó.

Esta acción se erige como continuación natural del Parque Solar Antü Mamüll en Victorica, una instalación de 7 megavatios ya operativa que ha servido de referente para optimizar diseños y reducir costos en proyectos subsiguientes. Ambas obras responden a la Ley Provincial N° 3285 de Desarrollo Energético, que prioriza la autosuficiencia y la diversificación de la matriz, reduciendo la dependencia de fuentes fósiles y mitigando vulnerabilidades externas. Además, se integra a inversiones complementarias, como la nueva estación transformadora de 132/33/13,2 kV en General Pico, financiada con más de 32 mil millones de pesos, que potenciará la distribución eficiente de la energía generada.

En síntesis, la recepción de tres ofertas marca el inicio de una etapa constructiva que posiciona a La Pampa a la vanguardia de las regiones argentinas en materia de sostenibilidad. Al equilibrar participación estatal con dinamismo privado, el Gobierno provincial no solo resuelve desafíos actuales de abastecimiento, sino que siembra las bases para un desarrollo económico inclusivo y resiliente, con énfasis en el talento local y la preservación ambiental.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!