. . .

Vacuna contra el Dengue: Aumento del 90% en su Costo en Cuatro Meses

Vacuna contra el Dengue: Aumento del 90% en su Costo en Cuatro Meses

En los últimos meses, la vacuna contra el dengue ha experimentado un incremento significativo en su costo, generando preocupación en la población. La vacuna, denominada Qdenga o TAK-003 y producida por el Laboratorio japonés Takeda, fue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) a fines de abril de 2023, convirtiendo a Argentina en uno de los primeros países en disponer de esta herramienta de prevención contra la enfermedad.


Desde su llegada al país en noviembre del año pasado con un precio de $37.500 por dosis, la vacuna ha experimentado un aumento del 90,11%, alcanzando un valor de $71.293 por dosis a principios de este mes. Este incremento ha superado en 7 puntos porcentuales la tasa de inflación durante el mismo período, que se situó en el 68,8%, y ha seguido la evolución del costo de los medicamentos, que aumentó en un 111,9%.

Takeda, el laboratorio responsable de la vacuna, ha afirmado que los ajustes en los valores se han mantenido por debajo de los niveles inflacionarios desde su lanzamiento. No obstante, expertos señalan que este reciente aumento podría deberse a factores relacionados con la devaluación y a que la vacuna se fabrica en su totalidad en el exterior, específicamente en la Planta de Takeda en Singen, Alemania.

A pesar del aumento en el costo, Takeda ha registrado un «importante» aumento en la demanda de la vacuna, que sigue creciendo mes a mes, en concordancia con el incremento de los casos de dengue. Según el laboratorio, alrededor de 200.000 personas ya han recibido al menos una dosis.

Coberturas y Accesibilidad: Desafíos a Considerar

Aunque la vacuna tetravalente ha sido admitida por la ANMAT y ha obtenido la aprobación de varios países, aún no forma parte del calendario de vacunación nacional en Argentina. El Gobierno, a través del vocero presidencial Manuel Adorni, ha expresado que «no hay evidencia suficiente sobre su efectividad» y que la Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha señalado la falta de pruebas concluyentes.

El Departamento de Medicina Preventiva y Laboral destaca que ninguna vacuna debe ser la única estrategia de prevención y que no cumple la función de bloqueo frente a un brote de dengue. Se enfatiza la importancia del control y eliminación de criaderos de mosquitos, así como el uso de métodos de aislamiento vectorial, como repelentes y mosquiteros.

La vacuna está indicada para personas a partir de los cuatro años, independientemente de si han tenido o no dengue previamente. Sin embargo, debido a ser una vacuna a virus vivo atenuado, está contraindicada en embarazadas, mujeres en período de lactancia e individuos inmunosuprimidos. La protección se logra después de completar el esquema de vacunación de dos dosis.

Coberturas y Lugares de Vacunación

En cuanto a la cobertura por obras sociales y prepagas, algunas ofrecen descuentos que van desde el 40% hasta el 100%, mientras que otras no brindan cobertura. Obras sociales como OSDE y Medifé ofrecen cobertura del 40%, pero Swiss Medical y PAMI no incluyen la vacuna en sus beneficios. El Colegio de Escribanos de Buenos Aires, en cambio, cubre el 100%.

Diversos centros de vacunación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) ofrecen la inoculación, algunos sin necesidad de turno previo y otros requiriendo una orden médica. Centros como Stamboulian, Centro Rossi, Helios Salud y Vacunatorio Previvax son opciones para aquellos que deseen recibir la vacuna contra el dengue.

Efectos Adversos y Conclusiones

El estudio TIDES indica que la vacuna puede provocar reacciones leves a moderadas, como dolor y enrojecimiento en el lugar de la inyección, dolor de cabeza y/o muscular, malestar general y debilidad. Estos efectos son pasajeros y están relacionados con el mecanismo de acción de la vacuna. A pesar de los efectos adversos posibles, se destaca la importancia de considerar la vacunación como parte de una estrategia integral de prevención.

En resumen, la vacuna contra el dengue ha experimentado un notable aumento en su costo, generando interrogantes sobre su accesibilidad. A pesar de los desafíos, la demanda ha aumentado significativamente, destacando la necesidad de evaluar medidas para garantizar la disponibilidad y asequibilidad de esta herramienta crucial en la lucha contra el dengue.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!