A 10 años de Ni Una Menos: la lucha que visibilizó la violencia de género y sigue más vigente que nunca

Informate en DiarioPampero.com – Se cumplen diez años del surgimiento de Ni Una Menos, el movimiento que marcó un punto de inflexión en la lucha contra la violencia de género. Pese a los avances en conciencia social y legislación, la violencia no cesa y los recortes oficiales agravan la situación. Familiares de víctimas mantienen viva la memoria y exigen justicia.
El 3 de junio de 2015, miles de personas salieron a las calles bajo una consigna que marcaría un antes y un después: Ni Una Menos. A una década de aquella movilización, familiares de víctimas y organizaciones continúan exigiendo justicia y políticas públicas frente a una violencia de género que no cede, en medio de recortes presupuestarios y retrocesos oficiales.
El asesinato de Chiara Páez, una adolescente de 14 años asesinada por su novio en la localidad santafesina de Rufino, fue el hecho que encendió la mecha. La movilización del 3 de junio de 2015 reunió a miles de personas frente al Congreso Nacional y se replicó en más de 80 ciudades del país. Aquella jornada se convirtió en el punto de partida de un movimiento social que visibilizó la violencia machista y puso en agenda las múltiples formas de violencia que sufren las mujeres y disidencias.
Desde entonces, el colectivo Ni Una Menos se consolidó como una expresión transversal que unió a víctimas, periodistas, activistas y referentes sociales. En paralelo, surgió la organización Atravesados por el Femicidio, formada inicialmente por ocho familias que hoy reúnen a más de 250. Cada 3 de junio instalan una muestra frente al Congreso con imágenes y mensajes en memoria de quienes fueron asesinadas por violencia de género.
Una década de lucha, entre la memoria y el reclamo por políticas públicas
La madre de Candela Rodríguez, asesinada en 2011, recordó que muchos lazos entre familias se construyeron en esa primera marcha de 2015. Otras, como la mamá de Julieta Mena, destacaron que desde entonces la sociedad comenzó a tomar mayor conciencia sobre los abusos intrafamiliares, el acoso y la violencia cotidiana. A pesar de ello, las cifras no bajan: en 2024 se contabilizaron 247 femicidios en el país.
A la persistencia de la violencia se suma la desarticulación de programas estatales que ofrecían contención y asistencia a las víctimas. También se denuncia una drástica reducción del 86% en el presupuesto destinado a políticas de género por parte del actual gobierno, lo que compromete seriamente las respuestas institucionales.
A diez años del primer grito colectivo, las voces de familiares y militantes sostienen la misma consigna: ni una menos. La lucha sigue siendo urgente.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











