. . .

Alerta en Chubut: 11 casos de Síndrome Urémico Hemolítico en cinco meses

Alerta en Chubut: 11 casos de Síndrome Urémico Hemolítico en cinco meses

En los últimos cinco meses, la provincia de Chubut ha registrado 11 casos de Síndrome Urémico Hemolítico, afectando principalmente a niños menores de cinco años. Autoridades sanitarias instan a reforzar las medidas de higiene, dado que la enfermedad se transmite por alimentos y aguas contaminadas. Expertos advierten sobre la importancia de la consulta médica temprana ante los primeros síntomas.

Autoridades sanitarias advierten sobre el aumento de casos en la provincia. Niños menores de cinco años, los más afectados. Recomendaciones para prevenir el contagio y garantizar la seguridad alimentaria.

En los últimos cinco meses, la provincia de Chubut ha registrado 11 casos de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), una enfermedad de origen bacteriano que afecta principalmente a niños menores de cinco años. La infección puede derivar en insuficiencia renal aguda, anemia y disminución de plaquetas, con potenciales secuelas graves para la salud.

Siete de los casos se detectaron en la región del Valle, mientras que los cuatro restantes corresponden a Comodoro Rivadavia. En esta última ciudad, los pacientes más recientes fueron un niño de dos años y una niña de un año, quienes recibieron atención en el Hospital Regional.

Situación en hospitales y preocupación de especialistas

Médicos del Hospital de Trelew informaron que uno de los pacientes debió ser sometido a diálisis y, aunque recibió el alta, presenta secuelas neurológicas. Otro caso involucró a un menor procedente de Tierra del Fuego, quien contrajo la enfermedad durante sus vacaciones y requirió una biopsia renal para evaluar su estado.

El pasado lunes 10 de marzo, se confirmó un nuevo caso en Puerto Madryn, derivado de urgencia al Hospital El Cruce de Buenos Aires debido a complicaciones intestinales. “La mayoría de los contagios están relacionados con el consumo de agua no segura, ya sea recreativa o potable”, señaló la doctora Marcela Boscardín, nefróloga pediátrica.

Desde la Secretaría de Salud provincial recomendaron seguir medidas de higiene básicas para prevenir la infección. Estas incluyen el lavado de manos con agua y jabón, la correcta limpieza de frutas y verduras, la adecuada cocción de carnes y el consumo exclusivo de agua potable o tratada.

El SUH suele ser provocado por la bacteria Escherichia coli, presente en los intestinos de las vacas. Su transmisión ocurre a través de carne mal cocida, productos lácteos sin pasteurizar, frutas y verduras contaminadas o aguas no tratadas. Sus síntomas iniciales incluyen diarrea, dolor abdominal y vómitos, seguidos de palidez y disminución en la cantidad de orina.

Ante la aparición de cualquiera de estos signos, las autoridades sanitarias instan a acudir de inmediato a un centro de salud y evitar la automedicación.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje