. . .

Argentina: Casi 200 Víctimas de femicidio en lo que va del Año

Aumento de la Violencia de Género en Argentina: Casi 200 Víctimas de femicidio en lo que va del Año

En lo que va de 2024, Argentina ha registrado casi 200 víctimas fatales de violencia de género, según un informe del Observatorio de Femicidios en Argentina «Adriana Marisel Zambrano», dirigido por La Casa del Encuentro. Entre el 1° de enero y el 31 de agosto, al menos 174 mujeres fueron asesinadas en femicidios, además de tres lesbicidios, dos trans/travesticidios y 15 femicidios vinculados que involucraron a varones adultos y niños.


El informe revela que 212 niños han quedado huérfanos debido a estos crímenes, y que el 55% de ellos son menores de edad. La relación cercana entre las víctimas y sus agresores es alarmante: el 56% de los asesinos eran parejas o exparejas de las víctimas. Además, el estudio subraya que el hogar sigue siendo el lugar más peligroso para una mujer en situación de violencia de género, ya que el 60% de los crímenes ocurrieron en la vivienda compartida con el agresor.

La provincia de Buenos Aires continúa siendo el distrito con mayor cantidad de casos, con 69 víctimas, seguida por Santa Fe (17), Chaco (12) y Córdoba (10). En cuanto a las causas de muerte, 47 mujeres fueron baleadas, 49 apuñaladas, 19 golpeadas, 12 estranguladas, 10 ahorcadas, 10 incineradas, cuatro murieron por traumatismos, tres fueron descuartizadas, dos degolladas y una ahogada.

Datos Relevantes

El informe también destaca varios datos significativos:

  • 27 víctimas habían realizado la denuncia .
  • 9 femicidas tenía dictada medida cautelar de prevención.
  • 9 femicidas perteneciente o ex fuerza de seguridad.
  • 15 víctimas tenían indicio de abuso sexual.
  • 2 víctimas en presunción de prostitución o trata.
  • 3 víctimas estaban embarazadas.
  • 3 lesbicidios.
  • 2 trans/travesticidios.
  • 9 víctimas eran migrantes.
  • 0 víctimas de pueblos originarios.
  • 24 femicidas se suicidaron.
  • 12 víctimas en contexto de narcocriminalidad.
  • 15 femicidios vinculados de varones adultos y niños.

El Caso Tehuel de la Torre

El informe también aborda el caso emblemático de Tehuel de la Torre, un joven trans desaparecido en marzo de 2021. Luis Alberto Ramos fue condenado a prisión perpetua por el asesinato de Tehuel, en un caso que fue calificado como homicidio agravado por odio a la identidad de género. A pesar de la condena, el cuerpo de Tehuel sigue sin aparecer.

El tribunal destacó la culpabilidad de Ramos no solo en el crimen, sino también en la desaparición del cuerpo, lo que ha generado un dolor profundo en los seres queridos de la víctima. Desde la desaparición de Tehuel, la comunidad LGBTQ+ ha realizado diversas marchas y acciones en demanda de justicia y para denunciar el aumento de los crímenes de odio en Argentina.

Este panorama evidencia una preocupante realidad en el país, donde la violencia de género sigue siendo una problemática urgente que requiere la atención y acción de toda la sociedad.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!