Autoridades investigan origen del contagio de hantavirus tras muerte en Bariloche

Informate en DiarioPampero.com – Una mujer de 39 años murió en Bariloche por hantavirus el domingo. Vivía al oeste y tras fiebre y problemas respiratorios, falleció en el Sanatorio San Carlos. Hay 24 aislados sin síntomas. En 2024 hubo 6 casos y 3 muertes. Buscan dónde se contagió para prevenir más casos.
Una mujer de 39 años falleció por hantavirus en Bariloche y 24 contactos fueron aislados. Las autoridades buscan rastrear dónde se contagió, mientras el caso reaviva la alerta en la región. Conoce los síntomas, cómo se transmite y las medidas preventivas para evitar esta enfermedad zoonótica.
En San Carlos de Bariloche, el fallecimiento de una mujer de 39 años por hantavirus el pasado domingo ha puesto en marcha una investigación sanitaria para determinar el lugar y las circunstancias en que contrajo el virus. El deceso, ocurrido en el Sanatorio San Carlos tras un rápido deterioro de su salud, marca el primer caso fatal de 2025 en la zona andina de Río Negro. Las autoridades monitorean a 24 personas que tuvieron contacto con la víctima, todas bajo aislamiento preventivo, aunque hasta ahora ninguna presenta síntomas.
La mujer, residente del oeste de la ciudad, comenzó a sentirse mal el jueves con molestias leves que escalaron a fiebre el viernes. El domingo, al llegar a la guardia con dificultad respiratoria, fue internada, pero su estado se agravó en pocas horas hasta su muerte. Según informó Rodrigo Bustamente, veterinario del Área de Epidemiología del Hospital Ramón Carrillo, la paciente había realizado caminatas y visitado una playa en los días previos, aunque no se tienen detalles precisos que apunten al momento exacto del contagio.
Una enfermedad bajo la lupa
El hantavirus, transmitido principalmente por el ratón colilargo, es una zoonosis que se propaga a través de heces, orina o saliva de roedores, los cuales, al secarse, liberan partículas virales al aire. También puede contagiarse por contacto directo con estos animales o sus desechos, e incluso por mordeduras. Los primeros síntomas incluyen fiebre, dolores musculares, cefalea, náuseas, vómitos y dolor abdominal, similares a un cuadro gripal. En casos severos, como el de Bariloche, puede derivar en el síndrome cardiopulmonar por hantavirus, una complicación que afecta los pulmones y el corazón, con un alto riesgo de mortalidad.
En 2024, Bariloche registró seis casos confirmados, de los cuales tres fueron fatales, lo que refleja la gravedad potencial de esta enfermedad. Las autoridades sanitarias insisten en la prevención como principal herramienta para reducir riesgos, especialmente en áreas donde los roedores silvestres son comunes, como entornos rurales o naturales.
Para evitar el contagio, se recomienda mantener los hogares libres de roedores sellando entradas con materiales resistentes, usando mosquiteras y limpiando superficies con una solución de agua y lavandina (1:9), dejándola actuar 30 minutos. Asimismo, se aconseja eliminar basura o elementos que sirvan de refugio a estos animales y desinfectar tanques de agua cada seis meses. La investigación en curso busca no solo esclarecer este caso, sino también reforzar las medidas de control en la región.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!