. . .

Brutal Medida!: Gobierno anuncia cierre del Instituto Nacional del Cáncer

Gobierno anuncia cierre del Instituto Nacional del Cáncer

Infórmate en DiarioPampero.com – Hoy, el gobierno de Milei anunció el cierre definitivo del Instituto Nacional del Cáncer, absorbido por el Ministerio de Salud con despidos masivos. Programas como cuidados paliativos fueron recortados, suspendiendo opioides clave. Médicos y pacientes alertan sobre el riesgo a la atención oncológica, mientras el Ejecutivo promete continuidad sin convencer a críticos.

Hoy, el Ministerio de Salud confirmó la disolución definitiva del INC, que será absorbido por la cartera sanitaria con recortes de personal. La medida, presentada como una optimización, genera alarma entre pacientes y médicos por el futuro de la atención oncológica en Argentina. Despidos y suspensión de programas marcan un cambio profundo en la lucha contra el cáncer.

El gobierno argentino oficializó este jueves 6 de marzo de 2025 el cierre definitivo del Instituto Nacional del Cáncer (INC), un organismo clave en la atención oncológica del país durante los últimos 15 años. En un comunicado emitido hoy, el Ministerio de Salud, liderado por Mario Lugones, informó que las funciones del INC serán absorbidas por la cartera sanitaria como parte de una reestructuración impulsada por el Ejecutivo de Javier Milei. La decisión incluye despidos de personal y la eliminación de programas específicos, lo que desató preocupación entre pacientes, médicos y la oposición.

El anuncio detalla que la medida busca «racionalizar recursos» tras detectar irregularidades en la gestión del INC, como compras ineficientes de medicamentos y entregas de opioides próximos a vencer. Según el Ministerio, las tareas del instituto pasarán a dependencias existentes, como la Subsecretaría de Vigilancia Epidemiológica y la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Enfermedades No Transmisibles. Sin embargo, el cierre implica una reducción significativa de plantilla: el programa de cuidados paliativos, por ejemplo, pasó de ocho a dos empleados, y la adquisición de morfina y metadona fue suspendida, afectando a pacientes terminales.

Protestas y temores por la atención oncológica

La noticia, difundida esta tarde en las redes oficiales del Ministerio (@MinSalud_Ar), generó una respuesta inmediata. Mariana Pechenik, médica del INC, alertó en X que los recortes dejan «a pacientes sin alivio para el dolor», calificándolo como un abandono de derechos básicos. El gobierno, por su parte, insiste en que los tratamientos y medicamentos esenciales están asegurados, y Lugones afirmó en su cuenta personal que «no habrá interrupciones en la atención». No obstante, la falta de detalles sobre cómo se sostendrán los servicios alimenta las dudas.

La oposición ya prepara críticas formales, señalando que la disolución del INC debilita la capacidad del país para enfrentar el cáncer, segunda causa de mortalidad en Argentina. Especialistas advierten que centralizar funciones en un Ministerio con recursos limitados podría colapsar la coordinación de políticas oncológicas y la formación de profesionales, pilares del instituto desde su creación. Mientras el Ejecutivo avanza con el decreto para formalizar este cambio, el impacto humano de los despidos y la reestructuración promete mantener el tema en el centro del debate público.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje