. . .

La Corte Suprema frena la llegada de Ariel Lijo al máximo tribunal

La Corte Suprema frena la llegada de Ariel Lijo al máximo tribunal

Informate en DiarioPampero.com – La Corte Suprema de Justicia bloqueó el ingreso de Ariel Lijo al máximo tribunal al rechazar su pedido de licencia. El juez federal, designado por decreto de Milei, deberá renunciar a Comodoro Py para asumir, pero su pliego enfrenta resistencia en el Senado. Con Rosatti, Rosenkrantz y García-Mansilla en contra, y solo Lorenzetti a favor, la oposición busca tumbar las designaciones, complicando los planes del Ejecutivo.

El juez federal no podrá asumir sin renunciar a su cargo en Comodoro Py tras el rechazo de la Corte a su licencia. La decisión, tomada por mayoría, deja en suspenso su designación por decreto de Milei y abre un dilema: renunciar o esperar al Senado. La oposición busca bloquear los pliegos, mientras el Gobierno enfrenta un nuevo revés judicial.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación cerró la puerta a la posibilidad de que el juez federal Ariel Lijo asuma como ministro del máximo tribunal sin abandonar su puesto actual en los tribunales de Comodoro Py. En una resolución adoptada este jueves, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Manuel García-Mansilla votaron en contra de concederle una licencia extraordinaria, dejando al magistrado ante una encrucijada: renunciar a su juzgado federal o mantener su cargo y perder la oportunidad de integrarse a la Corte. Ricardo Lorenzetti, en solitario, defendió la aprobación de la licencia, pero su postura no prosperó.

Lijo había sido designado en comisión por el presidente Javier Milei mediante un decreto que también nombró a García-Mansilla, quien ya tomó juramento la semana pasada. Sin embargo, el futuro de Lijo en la Corte queda ahora atado a una decisión personal y a la voluntad del Senado, donde su pliego aún no cuenta con aprobación definitiva y podría ser rechazado antes de fin de año, límite de su designación temporal.

Tensión política y movimientos en el Senado

El fallo de la Corte no solo afecta a Lijo, sino que también expone las fricciones entre el Poder Ejecutivo y el Judicial. Si el juez opta por permanecer en Comodoro Py, el Gobierno deberá proponer un nuevo candidato para completar el máximo tribunal. En paralelo, la oposición, liderada por Unión por la Patria, acelera sus esfuerzos en el Senado para rechazar los pliegos de ambos jueces designados por decreto. Lograrlo requiere al menos 25 votos en contra, un quórum de 37 senadores y un dictamen que llegue al recinto, un desafío que pondrá a prueba las negociaciones políticas en las próximas semanas.

La designación de García-Mansilla, quien hoy votó contra Lijo en su primer acto como cortesano, también genera debate. Nombrado en comisión pese a no contar con avales suficientes en el Senado, él mismo había cuestionado este tipo de procedimientos durante su audiencia legislativa. Su juramento, realizado en una ceremonia discreta, contrasta con las palabras que pronunció entonces: “Hay un sector de la población que resiste estas decisiones”. Ahora, su voto y el de sus colegas marcan un nuevo capítulo en la pulseada entre poderes que define la composición de la Corte Suprema.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje