. . .

Chuck Berry: De los primeros años a la cima del rock ‘n’ roll

Chuck Berry: De los primeros años a la cima del rock ‘n’ roll

Charles Edward Anderson Berry, conocido mundialmente como Chuck Berry

La historia de Charles Edward Anderson Berry, desde sus humildes comienzos en San Luis, Misuri, hasta su ascenso a la fama como el pionero del rock ‘n’ roll.


Primeros años y superación de adversidades

Charles Edward Anderson Berry, conocido mundialmente como Chuck Berry, nació el 18 de octubre de 1926 en San Luis, Misuri, en el seno de una familia de seis hermanos. Su madre, Martha, era maestra, y su padre, Henry, un contratista y diácono baptista. A pesar de los desafíos económicos de la Gran Depresión, Berry tuvo la oportunidad de asistir a la Summer High School, la primera escuela de secundaria para afroamericanos al oeste del río Misisipi, donde coincidió con otra futura leyenda del rock, Tina Turner.

Fue en esta escuela donde Chuck Berry realizó su primera presentación musical, interpretando una versión de «Confessin’ the Blues» de Jay McShann. Durante su tiempo en la escuela, Berry también aprendió a tocar la guitarra gracias a un libro de acordes y la ayuda de vecinos. Su primer instrumento fue una guitarra tenor de cuatro cuerdas que le habían prestado. Durante este período, se sintió influenciado por una variedad de géneros musicales, incluyendo el boogie-woogie, el blues y el swing. Uno de sus primeros maestros fue un guitarrista de jazz llamado Ira Harris. Berry comenzó su carrera como músico tocando en fiestas locales.

Sin embargo, no todo fue un camino fácil para Chuck Berry. En 1944, durante un viaje a Kansas City con dos amigos, Berry fue arrestado y condenado por robo a mano armada. Los jóvenes habían cometido una serie de robos con la ayuda de una pistola que habían encontrado. Berry y sus amigos fueron condenados a 10 años de prisión, pero Chuck cumplió tres años en el reformatorio juvenil de Algoa, cerca de Jefferson City.

Durante su tiempo en la prisión, formó un grupo de canto y también se involucró en el boxeo. Después de su liberación en 1947, Berry conoció a Themetta Suggs, con quien se casó al año siguiente. En 1950, nació su hija Darlin Ingrid Berry. A pesar de las dificultades, Chuck Berry continuó su búsqueda musical mientras trabajaba en diversos empleos, como conserje, estilista, fotógrafo y carpintero.

El ascenso meteórico en la escena musical

A principios de 1953, Chuck Berry se unió a la banda de rhythm and blues Sir John Trio en sustitución del saxofonista Alvin Bennett. El grupo, liderado por el pianista Johnnie Johnson, actuaba en el popular club Cosmopolitan de San Luis. Con el tiempo, Berry ganó más protagonismo en la banda, que finalmente se rebautizó como Chuck Berry Combo. Durante sus actuaciones, interpretaban canciones country y versiones de éxitos de Nat King Cole o Muddy Waters. Esta mezcla de estilos atrajo a una audiencia diversa en términos raciales. En la ciudad, solo la banda de Ike Turner podía competir con la de Berry.

En 1955, mientras se encontraba en Chicago, Berry asistió a una actuación de Muddy Waters y, siguiendo el consejo de Waters, contactó con la discográfica Chess Records para grabar su primer disco. Leonard Chess, el dueño de la compañía, quedó impresionado con las grabaciones de Berry y decidió contratarlo. En julio de 1955, lanzaron el sencillo «Maybellene,» que se basaba en el ritmo de «Ida May» y se convirtió en un gran éxito, vendiendo más de un millón de copias y alcanzando los primeros puestos en las listas de R&B y música pop.

La mayoría de las grabaciones más importantes de Chuck Berry se llevaron a cabo en la discográfica Chess Records, acompañado por músicos destacados, como el pianista Johnnie Johnson, el legendario productor de discos Willie Dixon al bajo y Fred Below en la batería, con Berry en la guitarra. El éxito de «Maybellene» le permitió a Berry aparecer en la película «Rock, Rock, Rock» en 1955, donde interpretó la canción «You Can’t Catch Me.»

Le siguieron otros sencillos exitosos como «Thirty Days,» «No Money Down» y «Too Much Monkey Business.» A finales de junio de 1956, lanzó la canción «Roll Over Beethoven,» que alcanzó altos puestos en las listas de R&B y música pop. Su siguiente sencillo, «School Days», llegó al número uno en la lista de R&B, al tercer puesto en el Billboard Top 100 y fue su primera canción en aparecer en las listas de ventas británicas.

En mayo de 1957, publicó su primer álbum de estudio, titulado «After School Session.» Ese mismo año, Berry apareció en la película «Mister Rock and Roll.» En septiembre, participó en la gira llamada «Biggest Show of Stars,» que recorrió 75 ciudades de Estados Unidos y contó con músicos como Buddy Holly, The Everly Brothers y The Drifters. Ese mes, lanzó un nuevo sencillo, «Rock and Roll Music,» que también tuvo un buen desempeño en las listas.

Al año siguiente, en 1958, Chuck Berry publicó dos de sus sencillos más exitosos, «Sweet Little Sixteen» y «Johnny B. Goode.» «Sweet Little Sixteen» alcanzó la primera posición en la lista de R&B, la segunda en el Billboard Top 100 y el puesto 16 en el Reino Unido. «Johnny B. Goode,» inspirada en su mentor y compañero de banda Johnnie Johnson, llegó al segundo puesto en la lista de R&B y al octavo en el Top 100.

La actuación de Berry en el Newport Jazz Festival de 1958 fue incluida en el documental «Jazz on a Summer’s Day,» que mostraba a músicos como Louis Armstrong, Mahalia Jackson, Jimmy Giuffre, Thelonious Monk y Gerry Mulligan. Chuck Berry también apareció en la película «Go, Johnny Go!» en 1959, donde interpretó algunas de sus canciones más icónicas.

Durante estos años, Berry se convirtió en un músico consolidado, realizando numerosas giras en todo Estados Unidos y apareciendo en programas de televisión. Aprovechando su éxito económico, invirtió parte de su dinero en bienes raíces cerca de Saint Louis y en la apertura de clubes nocturnos. En 1958, fundó un club llamado «Club Bandstand,» que se destacó por no discriminar a los clientes por su raza.

Sin embargo, en diciembre de 1959, enfrentó una de las acusaciones más serias de su carrera. Berry conoció a una joven llamada Janice Norine Escalanti en Juárez, Texas, quien le mintió acerca de su edad y la llevó a Saint Louis para trabajar en su club. Tras ser arrestada por ejercer la prostitución, Berry fue acusado de «transportar a una menor de edad a través de la frontera del estado para fines inmorales.»

Aunque la condena inicial fue de cinco años de prisión y una multa de 5,000 dólares, se apeló debido a comentarios racistas durante el juicio, y finalmente, la condena se redujo a tres años. Esta experiencia dejó una mancha en su carrera, pero no pudo detener la influencia duradera de Chuck Berry en la música y la cultura popular.

La Cárcel, la Invasión Británica y Controversia de Derechos de Autor

En 1963, tras aproximadamente dos años de prisión, Chuck Berry fue liberado, pero su personalidad se transformó, volviéndose más frío y distante. Durante su tiempo en prisión, Estados Unidos vivió la famosa «invasión británica» en la música, liderada por bandas como The Beatles y The Rolling Stones, que se inspiraron profundamente en el estilo de Berry e incluso grabaron nuevas versiones de sus canciones. Un ejemplo notorio fue «Surfin’ USA» de The Beach Boys, cuya melodía se basó en «Sweet Little Sixteen» de Berry. Esta similitud resultó en una exitosa demanda por infracción de derechos de autor, con Berry acreditado como uno de los escritores de la canción.

Altibajos de los Años 70 y 80

En los años 70, Chuck Berry volvió a unirse a la discográfica Chess y logró un inesperado éxito con su sencillo «My Ding-a-Ling». Durante esta década, recorrió todo el país en giras, a menudo acompañado por bandas locales debido a restricciones presupuestarias. No obstante, enfrentó problemas legales relacionados con evasión de impuestos, lo que lo llevó a una condena de prisión y trabajo comunitario. A pesar de sus desafíos legales, Berry continuó su legado musical y tocó en la Casa Blanca frente al presidente Jimmy Carter en 1979.

Desafíos y Controversias en los Años 80 y Más Allá

En la década de 1980, Chuck Berry siguió adelante con su carrera musical. Un destacado documental titulado «Hail! Hail! Rock ‘n’ Roll» dirigido por Taylor Hackford se centró en un concierto organizado por Keith Richards en honor al 60 cumpleaños de Berry. El evento contó con la participación de reconocidos artistas como Eric Clapton, Etta James y Julian Lennon. Ese mismo año, Berry publicó su autobiografía, explorando temas personales, influencias musicales y los desafíos de discriminación racial que enfrentó a lo largo de su carrera.

Sin embargo, en los años 80, Berry se vio envuelto en controversias adicionales. Abrió un restaurante en Wentzville, Misuri, llamado «The Southern Air,» que eventualmente cerró debido a disturbios. Además, se enfrentó a acusaciones de voyeurismo en baños femeninos en su restaurante, incluyendo la instalación de cámaras ocultas. Las demandas resultantes se resolvieron a través de acuerdos extrajudiciales, y se estima que Berry pagó aproximadamente 1,2 millones de dólares a las denunciantes.

En 1990, su hogar fue allanado y se encontraron sustancias ilegales, así como videos de mujeres en baños, incluyendo a una aparentemente menor de edad. Aunque se libró de cargos relacionados con la menor, Berry reconoció su culpabilidad por posesión de drogas. Este período estuvo marcado por desafíos legales y controversias que impactaron su vida y carrera.

Un ícono musical con un turbulento pasado legal

Chuck Berry, una de las figuras más influyentes en la historia del rock and roll, no solo se destacó por su música enérgica y su estilo único en el escenario, sino también por enfrentar desafíos legales. En noviembre de 2000, Berry se encontró en medio de una demanda legal presentada por el pianista Johnnie Johnson, quien alegaba ser coautor de muchas de las canciones exitosas de Berry, incluyendo «No Particular Place to Go» y «Sweet Little Sixteen».

Johnson sostenía que había colaborado en la creación de estas canciones, pero no había sido debidamente acreditado. La disputa se centró en la autoría de las canciones, y la demanda finalmente fue desestimada por el tribunal debido al considerable tiempo transcurrido entre la creación de las canciones y la presentación de la demanda. Esta controversia dejó una sombra sobre la relación laboral entre Berry y Johnson, pero no logró empañar el legado musical del icono del rock and roll.

Un legado musical inigualable

Chuck Berry es ampliamente reconocido como uno de los pioneros del rock and roll, un género que cambió para siempre el panorama musical. Su contribución al género no se limita a su habilidad como guitarrista y vocalista, sino que también se extiende a su capacidad para fusionar diversos estilos musicales en sus canciones.

Berry incorporó elementos del country, blues, boogie-woogie, swing, big band y pop en sus composiciones, creando un sonido único que resonó con la generación adolescente de la década de 1950. Su primer sencillo, «Maybellene», fusionó notas de guitarra inspiradas en el country con una base rítmica de rhythm and blues, sentando las bases del rock and roll. Esta canción fue incluso incluida en la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos de la revista Rolling Stone.

Su estilo lírico, que a menudo abordaba temas como el amor y los automóviles, se convirtió en un emblema de la cultura juvenil de la época. Además, Berry empleó un lenguaje vernáculo, lleno de modismos y palabras inventadas, que añadió un toque distintivo a sus canciones y conectó con el público.

El legado de Chuck Berry no se limita al impacto en su propia generación. Su influencia se propagó a lo largo de las décadas, llegando a músicos legendarios como The Beatles, Bob Dylan, The Beach Boys y The Rolling Stones. Incluso músicos contemporáneos como Angus Young de AC/DC han citado a Berry como una de sus influencias más grandes, destacando su famoso «paso del pato» (duckwalk) como un icónico gesto en el escenario. Este paso de baile, realizado durante solos de guitarra, se convirtió en un símbolo del rock and roll.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su carrera, Chuck Berry acumuló una serie de reconocimientos y premios que respaldan su estatus como leyenda musical. En 1984, recibió un prestigioso premio Grammy a la carrera artística en reconocimiento a su duradera contribución a la música. Dos años después, fue incluido en el Salón de la Fama del Rock en su primera ceremonia de inducción, donde compartió escenario con músicos de la talla de Keith Richards, Neil Young y Billy Joel.

Además de estos honores, en octubre de 1987, Berry recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, inmortalizando su legado en la industria del entretenimiento. Pero su reconocimiento trascendió las fronteras de la música y la cultura popular. En el año 2000, fue galardonado con el prestigioso Premio Kennedy, un honor reservado para individuos que han realizado contribuciones significativas a la cultura y las artes estadounidenses. En 2002, la organización BMI rindió homenaje a Berry, Bo Diddley y Little Richard, denominándolos los «padres fundadores del rock & roll».

La influencia duradera de Chuck Berry se refleja en su lugar en varias listas elaboradas por la revista Rolling Stone. Se le ubicó en el sexto puesto de los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos y se le otorgó el puesto número 21 en la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos por su disco «The Great Twenty-Eight». Su legado musical se mantiene vivo y continúa inspirando a músicos de todas las generaciones.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje