Científicos logran mapear el cerebro con una precisión sin precedentes

Informate en DiarioPampero.com – Investigadores crearon el mapa más detallado de un cerebro humano, con 57.000 células y 150 millones de sinapsis en un milímetro cúbico. Este avance, publicado en Nature, promete revolucionar el estudio de enfermedades neurológicas.
Un equipo internacional ha creado el mapa más detallado de un cerebro humano, revelando conexiones neuronales a nivel celular que podrían transformar el estudio de enfermedades neurológicas.
Un grupo de investigadores de diversas instituciones globales anunció este 10 de abril de 2025 un avance histórico en neurociencia: el mapeo más preciso jamás realizado de un cerebro humano. Publicado en la revista Nature, el estudio detalla cómo combinaron técnicas de imagen avanzadas y análisis computacional para reconstruir un milímetro cúbico de tejido cerebral con una resolución sin igual. Este fragmento, extraído de un donante, contiene 57.000 células, 150 millones de sinapsis y 84.000 neuronas, ofreciendo una ventana única al funcionamiento del órgano más complejo del cuerpo humano.
El proyecto, liderado por expertos del Instituto Allen para la Ciencia del Cerebro y la Universidad de Harvard, empleó microscopía electrónica de alta resolución para capturar imágenes tridimensionales de cada célula y sus conexiones. Luego, algoritmos de inteligencia artificial integraron estos datos en un modelo digital interactivo, accesible para la comunidad científica. Este «conectoma» no solo muestra la estructura física, sino que también permite analizar cómo las neuronas interactúan, un paso esencial para comprender procesos como la memoria, el aprendizaje y las patologías cerebrales.
Un salto hacia el futuro de la medicina
El impacto de este logro trasciende la investigación básica. Los científicos destacan su potencial para identificar alteraciones en enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson o la esquizofrenia, donde las conexiones neuronales fallan. Aunque el cerebro humano tiene unos 86.000 millones de neuronas, mapear este pequeño segmento marca un precedente técnico para escalar el esfuerzo a regiones más amplias. Sin embargo, los expertos advierten que completar un conectoma humano total podría tomar décadas debido a la enorme cantidad de datos involucrados y los desafíos éticos y tecnológicos pendientes.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











