. . .

CONICET explora fósiles de dinosaurios en Patagonia con transmisión en vivo

CONICET explora fósiles de dinosaurios en Patagonia con transmisión en vivo

Científicos del CONICET iniciaron en Río Negro la Expedición Cretácica I 2025, en busca de fósiles del dinosaurio Bonapartenykus ultimus. Tras hallar una garra en 2024, ahora quieren completar su esqueleto en un yacimiento de 70 millones de años. La campaña, que se transmite en vivo por YouTube e Instagram del 6 al 10 de octubre, revela técnicas paleontológicas y espera descubrir nuevos fósiles, incluyendo mamíferos y reptiles, en un sitio rico en vestigios prehistóricos.

Científicos del CONICET buscan en Río Negro restos del Bonapartenykus ultimus, un dinosaurio único, en una expedición que se transmitirá en vivo para mostrar el proceso paleontológico.

En la localidad de General Roca, Río Negro, un equipo de paleontólogos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) lleva adelante una ambiciosa expedición para desenterrar los secretos de la Patagonia de hace 70 millones de años. La campaña, denominada Expedición Cretácica I 2025, comenzó el 28 de septiembre y se extenderá hasta el 15 de octubre. Su objetivo principal es localizar los restos faltantes del Bonapartenykus ultimus, un dinosaurio carnívoro cuya garra fue descubierta en 2024 en el mismo yacimiento.

Este sitio paleontológico, situado en la provincia de Río Negro, es uno de los más ricos de la región, con fósiles que datan de finales del Cretácico, justo antes de la extinción masiva de los dinosaurios. Los investigadores han identificado previamente restos de mamíferos, lagartos, serpientes, nidadas de dinosaurios y al menos diez especies nuevas aún sin nombrar. La riqueza de este yacimiento lo convierte en un punto clave para entender la vida prehistórica en la Patagonia.

Transmisión en vivo: la paleontología al alcance de todos

Por primera vez, la expedición será transmitida en vivo por YouTube e Instagram entre el 6 y el 10 de octubre, en dos horarios diarios: de 11 a 12:30 y de 17 a 18:30. Esta iniciativa, apoyada por el CONICET, la National Geographic Society, la Fundación de Historia Natural “Félix de Azara” y la Secretaría de Cultura de Río Negro, permitirá a los espectadores observar en tiempo real las técnicas utilizadas para extraer fósiles de las rocas e interactuar con los científicos.

Federico Agnolín, paleontólogo del CONICET y líder de la expedición, destacó la importancia de esta transmisión: “Queríamos mostrar la paleontología de una manera directa y accesible. La experiencia de la campaña submarina del Falkor nos inspiró para llevar esta excavación al público en tiempo real”. La mencionada expedición, realizada en 2025 en el cañón submarino Mar del Plata, alcanzó casi 18 millones de visualizaciones, lo que motivó al equipo a replicar el modelo en tierra.

Uno de los momentos más esperados será la “gran excavación”, donde los científicos anticipan el hallazgo de nuevos fósiles, incluyendo posibles restos de dinosaurios. “Queremos capturar esa emoción única del momento en que descubrimos un fósil, algo que nunca se ha filmado en vivo”, expresó Agnolín. Esta conexión directa con el público busca no solo divulgar el trabajo científico, sino también inspirar interés por la paleontología.

La Expedición Cretácica I 2025 no solo representa un avance en la investigación de la fauna prehistórica de la Patagonia, sino también un esfuerzo por acercar la ciencia a la sociedad. Con la combinación de excavaciones en un yacimiento excepcional y una transmisión en vivo innovadora, el CONICET abre una ventana al pasado para que todos puedan ser testigos de los descubrimientos que están por venir.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!